La contracción del gasto público, la debilidad de la demanda privada y la fuerte presión sobre los precios, determinaron que los servicios auxiliares a empresas facturaran sólo 26.100 millones de euros en 2012, lo que supone un descenso del 3,4% respecto al ejercicio anterior, según un informe de la consultora DBK.
Así, el volumen de negocio agregado de los sectores de limpieza, mantenimiento de edificios e instalaciones, seguridad, catering y trabajo temporal pronunció su caída el pasado año, tras haber retrocedido un 0,9% en 2011.
En concreto, la actividad de limpieza generó 8.900 millones de euros, lo que supuso el 34% del total. Esta cifra representó un descenso del 3,3% respecto al año anterior, en un contexto de intensificación de las medidas de contención de costes aplicadas por clientes públicos y privados.
Por su parte, penalizada por el deterioro de la demanda y el incremento de la rivalidad en precio, la facturación por servicios de mantenimiento de edificios e instalaciones acentuó la tendencia descendente de ejercicios precedentes. En 2012 se cifró en 7.890 millones de euros (-3,8%), reuniendo el 30% del mercado total.
El 15% del volumen de negocio correspondió al sector de seguridad, el cual se vio especialmente afectado por el deterioro de la demanda en los ámbitos del sector financiero y la Administración pública. El resto del mercado se distribuyó entre servicios de catering (12,1%) y trabajo temporal (8,5%).
Según el informe, las empresas de servicios auxiliares a empresas continuarán desenvolviéndose este año en un contexto poco favorable, marcado por la debilidad de la economía española, las restricciones presupuestarias en la Administración pública y el descenso de los precios medios de los servicios.
En este contexto, a corto plazo se prevé una tendencia de concentración de la oferta en todos los sectores, como resultado del cese de actividad de algunos operadores y los procesos de fusión y adquisición de compañías de menor tamaño por parte de los principales grupos.
Para hacer frente a la debilidad de la demanda, los principales operadores tienden a potenciar la diversificación de su cartera de servicios y la internacionalización de su actividad.
A este respecto, la consultora observa una creciente penetración en el mercado de operadores multiservicios, con capacidad para dar respuesta a la creciente demanda de ofertas globales que unifiquen los principales servicios auxiliares en un solo proveedor.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.