Un 73% de los despidos colectivos se declaran nulos en los juzgados

05/03/2013

diarioabierto.es. Las decisiones judiciales implican la readmisión de los trabajadores despedidos.

La reforma laboral ha provocado un aumento de los casos que llegan a los juzgados. Desde la entrada en vigor de la nueva normativa, un 73 por ciento de los despidos colectivos están siendo declarados nulos. Unas decisiones que suponen la readmisión de los trabajadores despedidos, según advierte Raúl García, responsable del área de laboral del bufete de abogados Ernst & Young.

Tres cuartas partes de los despidos colectivos terminan calificados como nulos por los jueces, según destaca García. El abogado, que asesora en el área de laboral a grandes empresas, espera no obstante, que el Tribunal Supremo acabe corrigiendo estas decisiones, fruto de una aplicación “extremadamente estricta” de la nueva normativa por parte de los jueces, muchas veces por defectos de forma, añade.

Un 60 por ciento de los casos que llegan al área de laboral de este bufete tiene que ver con “reestructuraciones”, afirmó este martes el abogado durante unas jornadas en la Asociación de Peridiostas de Información Económica, Apie, en las cuales también han participado la secretaria general de Empleo, Engracia Hidalgo, y el economista Antonio González, de ‘Economistas frente a la crisis’.

No obstante, García ha indicado que buena parte de las “reestructuraciones” no acaban en despidos, ha dicho tras alabar las medidas de flexibilidad interna contenidas en la nueva normativa, llamadas a evitar la extinción de contratos, con medidas alternativas como reducciones de jornada, de sueldo o suspensiones (temporales) de contratos.

Un objetivo oculto en la reforma laboral

Para González, en cambio, la aprobación de la reforma no ha servido para aplacar el uso del despido por parte de los empresarios. Ligado a UGT, este economista considera que la reforma contenía, por otro lado, un objetivo oculto, como fue “deprimir los salarios”, asegura.

González niega que el mercado laboral español necesitara mayor flexibilidad en cuanto a fijación de costes laborales. “España acumula 16 trimestres de crecimiento negativo de salarios”, subraya.

Según González, las nuevas facilidades para despedir agravan la situación de España, donde desde el inicio de la crisis se han llevado a cabo cuatro millones de despidos de trabajadores indefinidos, afirma, con datos del acceso a las prestaciones por desempleo.

González lamenta además el debilitamiento de la negociación colectiva que provocarán medidas contenidas en la reforma como el fin de la ultraactividad, la prórroga automática de los convenios. “En julio tres millones de trabajadores se quedarán sin convenio”, augura. “Cuando no haya convenio sectorial, el nuevo marco será el Estatuto de los Trabajadores”, lo que empeorará las condiciones de trabajo.

Una posibilidad que, sin embargo, niega el Gobierno. “Habrá que esperar”, aseguró la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, quien, no obstante, pidió “sensatez” a empresarios y sindicatos a fin de evitar esta situción por el bloqueo en los convenios.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.