Todos sabemos que, con la crisis, los negocios de Compro Oro, gran reclamo a pie de calle, han proliferado. Y es que muchas personas se ven obligadas a deshacerse de sus joyas debido a la complicada situación económica aunque la opción de las anteriores tiendas no es la mejor: suele haber mucho diferencial de lo que le dan por su joya de una a otra tienda y el valor que le asignarán a la pieza suele ser muy bajo.
Otra posible opción es acudir a las casas de subastas, aunque también resulta costoso y además, si se trata de pequeñas joyas seguramente no les interesen… ¿Dónde acudir entonces? Pocas personas conocen otra posibilidad que lleva implantada desde hace unos años en España, la empresa americana Circa. Circa empezó a operar con una tienda física en Barcelona hace un año, y, desde entonces, ha comprado alrededor de 6.000 quilates de diamante a clientes españoles, además de otras piezas de joyería y relojería. Cada día, sus expertos peritan más de 300 piezas, en sus diez oficinas de Nueva York, Chicago, Beverly Hills, Ginebra o Hong Kong. En mayo de este año tienen previsto abrir oficina en Madrid.
¿Cómo funcionan? Compran todo tipo de piezas, ya sean sencillas cadenas de oro o plata o piezas más complicadas, no hay pieza demasiado pequeña o grande (de hecho, algunas de las joyas de las Casas Reales europeas han ido a parar a Circa). Y, la gran ventaja, el cliente sale con un cheque cuando deja la tienda.
“A diferencia de las casas de subastas, Circa no cobra una comisión a sus clientes ni un porcentaje de la compra. Simplemente se analiza la pieza y se la valora en las mejores condiciones. Ya sea un reloj de oro, un diamante de medio quilate o una colección completa de joyas, el mercado de segunda mano está dispuesto a pagar un máximo por cada pieza. Nuestros expertos ofrecen el precio más ajustado a ese valor”, explica Javier Cunill, senior director de Circa España.
Además, sus tiendas nunca se encuentran a pie de calle, para, entre otras cosas, salvaguardar la confidencialidad del cliente y que éste se sienta más cómodo. Las joyas que compran en España nunca se quedan aquí: “Lo más habitual es que vayan al mercado estadounidense a través de redes de minoristas que las distribuyen allí, en el mercado de segunda mano, pero no existen tiendas para comprar joyas Circa”, aclara. La compañía estima que existen en el mercado más de 5 trillones de dólares en joyas que no se usan y están olvidadas en cajas fuertes. Sus clientes venden una media de tres piezas con un precio medio que oscila entre los 10.000 y los 25.000 euros
Pasos a la hora de vender una joya
Cuando estamos convencidos de vender una joya porque ya no la utilizamos, lo más importante es buscar un sitio para venderla que nos de total confianza. “Es importante, aunque no imprescindible, recopilar cuántos más elementos originales mejor (estuche, garantías, complementos…) ya que sin duda el precio que recibirá será mejor. Lo que no es necesario es realizar ninguna tasación de las piezas antes de proceder a su valoración para venderlas”, explica.
Desconfíe de aquellos sitios de compra de joyas en que no garanticen el pago inmediato.
“Un error frecuente que comete la gente es reparar o limpiar el reloj antes de venderlo. Es un gasto completamente innecesario. Los compradores que sean expertos valorarán cualquier joya, sea cuál sea su estado, incluso si está estropeada, rayada e incluso desemparejada (en caso de pendientes, gemelos…)”, finaliza.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.