El descuelgue de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas. La reforma laboral introducía mayor facilidad para que empresarios y trabajadores pudieran pactar estas inaplicaciones en aras de evitar despidos.
Según precisa Empleo, un año después de la puesta en marcha de la reforma laboral, sólo en el mes de febrero se registraron 245 inaplicaciones de convenios, un 32% más que en enero, que afectan a 11.996 trabajadores, un 62% más que en el mes anterior.
Sumando ambos meses, son 430 las inaplicaciones, alrededor de un tercio de todas las registradas en el último año, que afectan a 19.380 trabajadores, prácticamente la mitad.
Por otro lado, el 75% de los trabajadores afectados por inaplicaciones se concentra en el sector servicios. Asimismo, el 50% de los trabajadores afectados está empleado en empresas de más de 250 trabajadores.
Según Empleo, estos datos revelan «un incremento sostenido del uso de esta figura desde marzo de 2012, cuando se registraron 17 acuerdos de inaplicación de convenios que afectaron a 543 trabajadores».
Además, fuentes del gabinete de Fátima Báñez ha recalcado que todos los descuelgues llevados a cabo en este último año han sido pactados, salvo dos, que han sido resueltos en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.