La economía estadounidense creó 236.000 empleos en el mes de febrero, lo que permitió reducir dos décimas la tasa de paro del país, hasta el 7,7%, la más baja desde diciembre de 2008, según ha informado el Departamento de Trabajo en un comunicado.
Esta mejora del empleo vino protagonizada principalmente por el sector de servicios profesionales y de empresas, la construcción y los cuidados sanitarios.
El número de personas desempleadas en EEUU se situó en febrero en 12 millones, ligeramente por debajo del mes anterior, de los que 4,8 millones eran desempleados de larga duración, aquellos en paro durante 27 semanas o más.
Por su parte, el número de empleados forzados por la situación a trabajar a tiempo parcial se mantuvo estable en unos 8 millones de personas.
La economía estadounidense ha logrado generar una media de 195.000 nuevos empleos en los tres últimos meses, después de que el Departamento de Trabajo haya revisado a la baja el dato de enero, hasta 119.000 empleos, desde los 157.000 anunciados, pero mejorara a 219.000 los nuevos puestos de trabajo creados en diciembre, frente a los 195.000 inidicados previamente.
En la Casa Blanca se interepreta este dato de caída del paro como que la recuperación de la economía estadounidense cobra fuerza.
«A pesar de que aún queda trabajo por hacer, el informe de empleo proporciona evidencias de que la recuperación que se inició a mediados de 2009 está cobrando fuerza», indicó el presidente del consejo de asesores económicos presidencial, Alan Krueger.
En este sentido, Krueger recordó que, tras el dato de febrero, el sector privado acumula tres años consecutivos creando puestos de trabajo, hasta un total de 6,35 millones de empleos este periodo.
Asimismo, el representante de la Casa Blanca aprovechó para enviar un recado al Congreso, al que instó a avanzar hacia un acuerdo para fijar un presupuesto sostenible de manera responsable y con equilibrio entre aumentos de impuestos y recortes del gasto con el objetivo de promover el crecimiento de la economía y la creación de empleo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.