El textil prepara nuevas protestas por temor a perder su convenio

11/03/2013

Luis Martínez. UGT y CCOO convocan una oleada de protestas en un sector que emplea a cerca de 150.000 personas.

UGT y CCOO han decidido recrudecer las protestas en el sector del textil por el bloqueo de la renovación de su convenio colectivo. Las centrales acusan a los empresarios de encallar la negociación a fin de inducir la muerte del convenio, una situación que llegará en julio, debido a la reforma laboral, si antes no se renueva el pacto.

La reforma laboral se ha cruzado en la renovación del convenio del textil. Un sector, que con datos del 2011, agrupaba a 9.400 empresas y empleaba a a unas 146.000 personas, según datos de la patronal nacional de la confección Fedecon.

El sector lleva dos años embarcado en la renovación de su convenio colectivo. En ese plazo, sin embargo, la reforma laboral modificó aspectos esenciales de las relaciones de trabajo. Uno de ellos es la distribución de la jornada.

Los negociadores lograron ponerse de acuerdo con respecto a los salarios. El pacto se plasmó en un preacuerdo. Sin embargo, nunca llegó a ver la luz. Un último escollo, la flexibilidad horaria, se cruzó en su camino.

La reforma laboral pone en manos de los patronos una bolsa de horas. Se trata de un tiempo extra de trabajo, que pueden distribuir en función de la producción. Tras la llegada de la normativa, los empresarios del textil aducen ahora que quieren mayor libertad a la hora de manejar esas bolsas de horas.

En concreto, según los sindicatos, los empresarios se han negado a pagar lo establecido en el preacuerdo por esas horas extra; es decir, un 15 por ciento más a partir de la segunda hora extra. Además, las empresas que trabajan a uno o dos turnos habían pactado no trabajar en sábado esas horas extra, sino añadirlas a la jornada de lunes a viernes. Ahora, sin embargo, los patronos quieren que se vaya a trabajar los sábados en esas empresas.

Por otro lado se niegan a agrupar el descanso por estas horas en días completos. “Quieren que trabajemos a pito”, resume Carmen Expósito, la responsable de CCOO que ha llevado la negociación, en declaraciones a diarioabierto. La expresión rememora el tiempo en que un silbato marcaba el inicio y el fin de la jornada en los centros de trabajo.

“Después de varios meses de negociación, la patronal se ha negado a negociar las propuestas sindicales”, corrobora UGT, que actúa a la par con CCOO en este asunto. “Han tratado de desregularizar las condiciones de flexibilidad para los trabajadores”, añaden.

Trabajar más por menos dinero”

Los sindicatos han convocado protestas este miércoles frente a la sede de la patronal catalana en Sabadell, después de la concentración celebrada este lunes a las puertas de Fedecon en Madrid. Posteriormente, las protestas se trasladarán a Galicia y Aragón. Además, celebrarán asambleas y movilizaciones en los centros de trabajo a fin de impedir que el convenio decaiga en julio.

Si el convenio decae, Expósito describe un escenario apocalíptico que incluye la “competencia desleal” entre las empresas y regiones y una rebaja de la hora trabajada. “Será la selva total y absoluta”, vaticina.

La muerte del convenio significará además la pérdida de “todos los derechos colectivos”, agrega la representante sindical, lo que incluye cuestiones salariales, permisos, jornada laboral anual. “Será trabajar más y ganar menos”, concluye.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.