Los pilotos, principal escollo para el acuerdo en Iberia

12/03/2013

T. Juanes. Los sindicatos mayoritarios, excepto el Sepla, aprueban el informe del mediador como ha hecho UGT, aunque hay dudas sobre algún minoritario. Este miércoles, reunión clave

El primero ha sido UGT, pero todos los sindicatos mayoritarios, con unas fuertes dudas respecto a la organización de los pilotos, Sepla, firmarán la paz con la dirección de la aerolínea. Aunque estas organizaciones ya se habían mostrado favorables en la última reunión de la pasada semana a aceptar la propuesta del catedrático Gregorio Tudela, mediador en el conflicto de Iberia, la conferencia extraordinaria del sector aéreo estatal de UGT, reunida este martes en asamblea, ha ratificado ya oficialmente y por unanimidad suscribir el citado plan.
La propuesta también se está sometiendo a votación en las asambleas de CC OO, USO, CTA Vuelo, Sitcpla y Asetma, y todo indica que se confirmará la aceptación del documento, si bien hay más dudas sobre algunos minoritarios. Si es respaldado mayoritariamente se emprenderá un largo camino para cerrar todos los detalles del plan de transformación de la compañía, que nace del documento del mediador, y la desconvocatoria de las huelgas previstas.
No obstante, en este tema se plantean interrogantes, y las dudas más cercanas y significativas se centran en si el documento puede ser «impuesto» a organizaciones que se opongan a él, en caso de ser aceptado por la mayoría. Y es que, en principio, no se trata de un documento de obligado cumplimiento al no ser un laudo.

El primer paso hacia la paz fue dado por el grupo aeronáutico IAG, que engloba a Iberia y British Airways, que anunció el pasado domingo la aprobación del informe de Tudela. Fue una decisión que dejó a algunos sindicatos sin el argumento de que IAG no iba a admitir mejoras en el ERE que ahora está en marcha y que está previsto que retire, de acuerdo con la proposición de Tudela.

El sindicato de pilotos Sepla no se pronunciará en las próximas ya que estima que la propuesta no es suficiente. Además esta organización afirma que necesita quince días para convocar asambleas en las que sus afiliados se manifestarán sobre el nuevo plan, que reduce los despidos de 3.807 a 3.141 trabajadores. Ese plazo viene a coincidir con la Semana Santa, sobre la que ha planeado la sombra de una huelga de pilotos. Con todo, en la cumbre de este miércoles convocada por Tudela tendrá que adelantar alguna posición.

Sin embargo, el mediador, que fue propuesto por Fomento, espera que en la reunión convocada para este miércoles, su propuesta reciba un apoyo mayoritario y sirva para abrir de nuevo el diálogo sobre la base de un documento consensuado. Aunque se abra ese escenario, el proceso será complicado puesto que el plan de Tudela casi sólo entra en los temas laborales y no en la reestructuración industrial de la aerolínea española, tanto en el tema de eliminación de rutas y, en definitiva, en la reducción de su capacidad operativa.

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.