El líder de UGT acusa al Gobierno de maquillar las cuentas públicas en 2012

13/03/2013

Luis Martínez. Cándido Méndez dice que Rajoy ha urdido una farsa con el déficit para contentar a Merkel y la Unión Europea.

El líder de UGT, Cándido Méndez, acusó hoy al Gobierno de “maquillar el deficit” en 2012 a fin de contentar a las instituciones europeas, que insisten en la necesidad de apuntalar las cuentas públicas. Méndez realizó estas declaraciones después de conocerse que el Ejecutivo retrasó en 2012 algunas devoluciones fiscales, con una cuantía estimada de 5 décimas del producto interior bruto.

Méndez arremetió contra los “juegos malabares” con que a su juicio se elabora la contabilidad pública en el transcurso de un acto sindical celebrado en Madrid, una antesala de las protestas que se celebrarán este jueves en Bruselas en demanda de un cambio de políticas en la Unión Europea (UE) coincidiendo con la reunión del Consejo Europeo.

En el mismo acto intervinieron los líderes de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y USO, Julio Salazar. A pesar del lema del acto, “Juntos por un futuro mejor”, Toxo y Salazar eludieron pronunciarse sobre el supuesto maquillaje del déficit del Estado y centraron, en cambio, sus críticas en la actitud del Gobierno respecto a los sindicatos y las políticas de austeridad impulsadas por la UE.

Méndez se refirió además a la subida del IPC tras conocer que el índice de precios escaló en febrero un 2,8 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, lo que pone de manifiesto en su opinión, el “fracaso” de la política económica del Gobierno.

Según el líder de UGT, la alta inflación forma parte de un “triángulo mortífero” cuyos otros dos vértices son “una recesión profunda” y 6 millones de parados. “Perdemos competitividad y perdemos empleo”, no solo frente a la UE, sino también frente al dólar y el yen, remachó Méndez en referencia a la situación de las empresas españolas.

En este sentido, Toxo ha afirmado que la subida en febrero del IPC es “una mala noticia” que echa por tierra los esfuerzos requeridos a los trabajadores en la firma del acuerdo por la moderación de rentas en enero del pasado año, el llamado AENC.

Para el líder de CCOO, “algunos sectores empresariales” son responsables del alza de los precios, según dijo antes de señalar al sector de los “hidrocarburos” y al de la “gran distribución comercial” como responsables de lo que definió como una actitud “poco comprometida” con el control de los precios.

Unidad contra el paro juvenil

Los líderes sindicales se refirieron además al acto de presentación de la Estrategia de Empleo y Emprendimiento Joven celebrado ayer martes en Moncloa con la presencia del presidente del Gobierno Mariano Rajoy. Sobre la supuesta unidad demostrada en este acto, Méndez afirmó que el Gobierno está abandonando la idea de que podían hacer todo. “Ahora parece que ya no lo pueden todo”, señaló, tras reprochar al Ejecutivo que les comunicara el contenido de la reforma laboral “por teléfono” a pesar de su extraordinaria importancia.

Méndez ha recalcado que la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven se quedará en una “cáscara vacía” si el Ejecutivo no utiliza la “expresión fotográfica” del martes a fin de exigir a la canciller alemana Angela Merkel, al Consejo Europeo y a la Comisión Europea un cambio de políticas económicas y el fin de la austeridad.

Por su parte, Toxo ha coincidido con su par al señalar que el plan de empleo gubernamental, que acude al Congreso para su convalidación este jueves, “está bien” pero solo si además “se cambian las políticas económicas” impulsadas por la Unión.

Toxo ha reivindicado la validez de las políticas “alternativas” defendidas por el movimiento sindical europeo que pasan por la “solidaridad” entre los diferentes socios de la Unión, según dijo tras reclamar un “plan Marshall” de inversiones por valor de un 1 por ciento del PIB de la UE.

Posteriormente, Toxo ha insistido ante los periodistas en que el Gobierno debe “hablar” con los sindicatos si quiere diseñar un escenario distinto al de 2012. Además, el líder de CCOO ha pedido al Ejecutivo que salga de su “extremismo declarativo”.

A juicio de Méndez, Europa se convertirá en un “subcontinente irrelevante” si abandona su modelo de Estado social en aras de la austeridad y de un modelo de competitividad en precios que es “dañiño”, ha dicho.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.