Recuperar los valores para volver a ser motores de crecimiento

13/03/2013

Miguel Ángel Valero. El consultor Justo Villafañe y el director general adjunto de CaixaBank Jaume Giró coinciden en criticar una “cierta banalización de la corrupción” en la sociedad española

Justo cuando la fumata blanca anunciaba un nuevo Papa, y con el presidente de ‘la Caixa’ y de CaixaBank, Isidro Fainé, autor del prólogo de la obra, ausente por sus compromisos en la asamblea general de la Ceca, Justo Villafañe, catedrático de la Universidad Complutense, presentaba en el CaixaForum de Madrid su último trabajo: “La buena empresa. Propuesta para una teoría de la reputación corporativa”, editado por Pearson. Jaume Giró, director general adjunto de CaixaBank, aportaba su granito de arena al acto: “Toda crisis es siempre una crisis de valores, y sólo saldremos de ella recuperando los valores, dejando la frivolidad y trabajando, volviendo a la cultura del esfuerzo”.

Villafañe propone en su nueva obra “el salto desde la parálisis depresiva a la acción constructiva” mediante “una concentración en la gestión plural de todo lo que debe servir para que las empresas vuelvan, no sólo a recuperar la confianza de la sociedad, sino también a su condición de motores de un nuevo desarrollo y crecimiento solidario con todos los grupos humanos entre los que las empresas se desenvuelven”.

El impulsor de Villafañe & Asociados Consultores subraya que “las empresas que aspiren al liderazgo en sus respectivos sectores tendrán que ser buenas empresas o no serán relevantes, porque el nuevo liderazgo no se medirá por el tamaño de la compañía o por su participación relativa en el mercado, sino por el reconocimiento de sus stakeholders, ya sean sus clientes, sus empleados o los ciudadanos en general”.

En este sentido, Villafañe considera que “el gran salto cualitativo en una empresa es el del empleado satisfecho al trabajador comprometido”. “El empleado satisfecho solamente garantiza paz social”, argumenta. Todos deben tomar conciencia “de la necesidad de convivir una sociedad trabajadora, consumidora y ciudadana con el mundo del emprendimiento y el progreso a través de la innovación y la aplicación de recursos para su mejor servicio a la comunidad”.

Pese a la mala fama que se han ganado con la crisis, “las empresas mantienen una reputación que otras instituciones sociales han perdido”, precisa Jaume Giró, que pone el acento en que “hay que cumplir lo que se anuncia y lo que se promete”.

Villafañe critica que “no haya un reproche social a la corrupción”. Y Giró denuncia “una cierta banalización de la corrupción” en la sociedad española.

 

Lógica financiera, pero también social

En el prólogo a “La buena empresa”, el presidente de ‘la Caixa’ y de CaixaBank, Isidro Fainé, pone de manifiesto “el distanciamiento progresivo de muchas empresas de los intereses públicos y sociales mediante la reducción de sus aportaciones a cuestiones sociales y medioambientales”. Y destaca “la silenciosa, pero creciente, corriente de que la lógica financiera no puede ser la única luz que guíe las actuaciones empresariales, sino que se ha de combinar con la lógica social y con los valores institucionales de las entidades”.

Aprovecha la oportunidad para criticar que se haya colocado a todas las cajas de ahorros, «la parte más cercana a los intereses de la sociedad y más responsable en sus actuaciones«, nada menos que «el estigma de la infección de todo el sistema«. «Se han cometido errores que se deben individualizar, sin echar por tierra un modelo que tantos beneficios ha procurado a la sociedad y al tejido empresarial«, defiende el presidente de ‘la Caixa’.

Fainé reclama “un compromiso que perdure y que se arraigue en los valores y la cultura que mueven a cada organización”, porque “sólo así se construye una reputación que vaya más allá de las circunstancias del momento”.

El presidente de ‘la Caixa’ echa mano de Juvenal (“la integridad del hombre se mide sólo por su conducta”) para concluir que “la reputación de la empresa se mide sólo por su comportamiento”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.