La jubilación anticipada de autónomos se equipara a la de los asalariados

19/03/2013

Ángel García Moreno. La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos ATA estima que 35.000 autónomos se beneficiarán desde abril de la compatibilización de trabajo y pensión.

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos ATA ha expresado su satisfacción por que el Gobierno, «por fin, cumpla con la demanda –reiterada desde hace muchos años por esta organización—de que los autónomos puedan jubilarse anticipadamente en las mismas condiciones que los asalariados del Régimen General».

El Gobierno decidió dar curso a esta medida con la aprobación el pasado viernes por parte del Consejo de Ministros del Real Decreto-ley de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad.

Con este decreto se permite que los autónomos con 35 años cotizados a la Seguridad Social puedan jubilarse voluntariamente hasta dos años antes de la edad legal que, en el 2013, está en 65 años y un mes, según recuerda ATA.

Esta edad legal de jubilación se irá aumentando paulatinamente hasta los 67 años con lo que los autónomos, igual que los asalariados, podrán entonces jubilarse anticipadamente a los 65, añade la Federación.

Si bien el Gobierno ha decidido endurecer los coeficientes reductores de las personas que se jubilan voluntariamente antes de la edad legal, desde ATA también consideran positivo «que se hayan rebajado esta penalización para aquellos autónomos y asalariados con largas carreras de cotización, teniendo en cuenta de que el 32% de los autónomos se jubila con más de 40 años cotizados».

Por otro lado, ATA considera un «verdadero avance que los autónomos puedan compatibilizar trabajo y pensión. Era algo que esta organización también había solicitado desde hace años por cuanto somos el colectivo que más necesitamos continuar al frente de nuestros negocios».

De esta manera resalta la organización, los autónomos que hayan llegado a la edad de retiro con 35 años cotizados podrán cobrar el 50% de la pensión y seguir desempeñando su actividad durante el tiempo que estimen oportuno con unas cotizaciones muy reducidas.

ATA considera que más de 35.000 autónomos se van a poder beneficiar de esta medida porque, según los datos dela Seguridad Social uno de cada dos autónomos que llega a la jubilación lo hace con 35 años o más cotizados.

Con los mismos datos en la mano, en estos momentos hay más de 70.000 trabajadores por cuenta propia que han decidido seguir trabajando más allá de los 65 años.

Esto es así porque el 51,35% de todos los cotizantes que deciden demorar su jubilación son autónomos. La edad media de retiro entre los autónomos está en 65,4 años frente a la media entre los asalariados de 63,4 años.

Según el presidente de ATA, Lorenzo Amor, “permitir la jubilación anticipada para los autónomos se puede calificar de avance histórico y da respuesta a las recomendaciones del Pacto de Toledo cuando instaba a equiparar la protección social de los autónomos a la de los asalariados”.

En cuanto a la posibilidad de compatibilizar trabajo y pensión Amor considera que “no se puede encorsetar la actividad productiva, ni la generación de empleo ni de riqueza dentro de unos límites de edad. Los autónomos somos los que mejor podemos prolongar nuestra vida laboral si se nos ayuda a hacerlo”.

¿Te ha parecido interesante?

(+6 puntos, 6 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.