La reforma laboral reservó un lugar para un nuevo tipo de contrato. Un contrato indefinido, fuertemente bonificado, con periodo de prueba de un año, y que a juzgar por los datos, no está logrando despertar el interés de la empresas.
Según los datos facilitados este martes por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, en el último año se firmaron unos 89.300 contratos indefinido de apoyo a los emprendedores, apenas una mota de polvo entre los más de 14 millones de contratos formalizados en ese período, considerado malo para la contratación. De los nuevos contratos, un 22 por ciento se firmaron con mayores de 45 años.
La mala nota para el contrato de emprendedores mejora cuando se le compara entre sus iguales, los contratos indefinidos, apenas un 10 por ciento del total. En esta liga, el de emprendedores supone poco menos del 6,4 por ciento del total de indefinidos firmados en el último año, desde la aprobación de la reforma laboral, según los datos del ministerio de Empleo.
La falta de interés por el nuevo contrato de emprendedores parece dar la razón a la patronal. Desde la confederación empresarial CEOE, y también entre numerosos expertos, se viene denunciando desde hace tiempo la inutilidad de estas ayudas, que toman la forma de bonificaciones en el pago de las cuotas a la Seguridad Social por parte de las empresas.
Así, el jefe de la patronal, Juan Rosell, reclamó recientemente a la ministra de Empleo que reduzca el catálogo actual de fórmulas contractuales. Una petición tras la cual los empresarios no esconden su deseo de abaratar las indemnizaciones por despido. Con todo, casi todos coinciden en que los empresarios no guían sus decisiones de contratación en función de estas ayudas, sino simplemente por la carga de trabajo a la que se tengan que enfrentar.
Marzo desvelará la tendencia en contratación
Los últimos datos revelan un ‘shock’ en el ámbito de la contratación. Según el ministerio de Empleo, los contratos indefinidos cayeron en febrero por encima del 5 por ciento respecto al año pasado. La caída apenas se suaviza cuando hablamos del conjunto de contratos, un 4 por ciento.
Con todo, el ministerio de Empleo se aferra a los datos acumulados entre enero y febrero, cuando los contratos indefinidos crecieron un 10 por ciento, con relación a 2012. En ese período, la suma de contratos creció por debajo del 1 por ciento. En este sentido, marzo desvelará el sentido de la tendencia, hacia dónde se encamina la contratación y, con ella, la recuperación del empleo.
Se publican los despidos sin indemnización
El contrato indefinido de apoyo a los emprendedores tiene como objetivo “facilitar el empleo estable”, según recogía la reforma laboral. A él se pueden acoger las empresas de menos de 50 trabajadores.
Se trata de un contrato indefinido, a jornada completa. Tiene un período de prueba de un año, durante el cual la empresa no paga indemnización por despido. En este sentido, Empleo se ha comprometido a publicar en breve plazo el número de contratos resueltos antes de completarse ese año de prueba.
La deducción fiscal prevista por este contrato asciende a 3.000 euros en el caso de contratar por primera vez a un menor de 30 años. En caso de contratar desempleados, las empresas tienen además derecho a una deducción fiscal equivalente al 50 por ciento de la prestación por desempleo que el trabajador tuviera pendiente de percibir en el momento de la contratación, con algunos límites.
Siempre que contraten a desempleados, las empresas se benefician además de bonificaciones en el pago a la Seguridad Social durante tres años. El primero, su cuantía asciende a 1.000 euros al año; 1.100 euros, el segundo; y 1.200 euros, el tercero. Estas cantidades se eleven en 100 euros si es una mujer la persona contratada. También se prevén ayudas a la contratación de mayores de 45 años.
Las empresas tienen la obligación de prolongar tres años la duración de estos contratos. Si no, deben devolver las ayudas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.