España registra la mayor caída de los costes laborales de la OCDE

21/03/2013

diarioabierto.es. En el cuarto trimestre de 2012 los costes laborales en España cayeron un 3,1%, frente a la subida media del 0,6% en los países de la OCDE.

Los costes laborales unitarios en España registraron en el cuarto trimestre de 2012 un descenso del 3,1% respecto a los tres meses anteriores, cuando habían bajado un 0,8%, en contraste con el incremento medio del 0,6% experimentado en el mismo periodo entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

De este modo, según los datos proporcionados por la institución también conocida como el ‘Club de los países ricos’, los costes laborales unitarios en España acumulan ya diez trimestres consecutivos sin ninguna subida, puesto que el último repunte, apenas del 0,1%, se produjo en el segundo trimestre de 2010.

De hecho, de los trece últimos trimestres, en una decena se observaron descensos de los costes laborales, mientras que en dos trimestres se mantuvieron estables y sólo en el citado anteriormente se apreció un aumento de los mismos.

«El descenso en los niveles de los costes laborales unitarios en España reflejó significativos recortes de salarios junto a incrementos de la productividad», precisó la OCDE.

En este sentido, sólo Irlanda entre los miembros de la OCDE se acerca al ajuste de los costes laborales observado en España, al haber registrado bajadas en diez de los doce últimos trimestres, ya que su información más reciente corresponde al tercer trimestre de 2012, aunque en el primer y tercer trimestre del año pasado estos subieron por encima del 1%.

En el conjunto de la OCDE, los costes laborales unitarios subieron un 0,6% en el último trimestre de 2012, frente al incremento medio del 0,2% observado en los dos trimestres anteriores, mientras que en la zona euro subieron una media del 0,5%, frente a la subida de tres décimas del tercer trimestre.

Desde el principio de la crisis financiera, los costes laborales en la zona euro han registrado una subida media del 10%, tres puntos porcentuales por encima de la media de la OCDE

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.