Europa, la hija de un rey fenicio (pueblo que es considerado como el creador del comercio internacional), fue seducida por Zeus, transformado en toro, y raptada a Creta. Su retrato, obtenido de un jarrón de más de 2.000 años de antigüedad encontrado en el sur de Italia y conservado en el Museo del Louvre en París, ha sido el elegido para la nueva cara de la segunda serie de billetes en euro, denominada, lógicamente, Europa. El primer billete de la serie Europa es el de 5 euros, que comenzará a circular el 2 de mayo.
Con este motivo, el Banco Central Europeo ha organizado la exposición “La nueva cara del euro”. Tras dos meses en el Museo Arqueológico de Fráncfort (Alemania), el Banco de España en Madrid, al lado de la diosa Cibeles (que algunos confunden con Europa como el motivo de los nuevos billetes), es la segunda parada. Estará hasta el 12 de mayo, con entrada gratuita, de 10,30 horas a 17,30 horas (martes a viernes) y de 11,00 horas a 14,00 horas (sábados, domingos y festivos).
Se trata de una muestra austera, pero no aburrida, que trata de mostrar los aspectos más interesantes sobre los billetes y las monedas en euros, con cortometrajes sobre éstos y, la parte más espectacular, aplicaciones interactivas en pantalla táctil. Es un recorrido corto, nada pesado, con seis paradas.
La primera se refiere a los billetes, con dos módulos. Uno explica la historia, las características y el diseño de los billetes en euros, y el trabajo del BCE y de los bancos centrales nacionales para ir por delante de los falsificadores. Pero queda muy escondido el protagonismo en esta labor de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y del propio Banco de España.
El segundo módulo muestra el proceso de elaboración de los billetes, la organización de su producción y el destino de los que no son declarados aptos para seguir circulando o o se han detectado falsos.
La segunda parada explica los diseños de las dos caras, la común y la nacional, de las monedas en euros, y cómo es su proceso de selección.
La tercera etapa, posiblemente la más interesante de la exposición, se refiere a los elementos de seguridad de los billetes, con la novedad de las mejoras e innovaciones introducidas en la serie Europa. Pero la estrella son ocho vitrinas en las que se puede comparar un billete falso con uno auténtico, con mecanismos que permiten girar los billetes para poder observar algunos de los elementos de seguridad.
La cuarta parada es una historia del dinero, sucinta pero didáctica: desde el trueque hasta los sistemas electrónicos, pasando por la mercancía, las monedas, los billetes (o papel moneda), entre otras formas.
Visitas guiadas y concurso escolar
La quinta etapa del viaje es sólo para niños, con juegos y presentaciones en las numerosas pantallas táctiles. El Banco de España ofrece la posibilidad de concertar visitas guiadas para grupos escolares a través de [email protected]. Y se ha puesto en marcha un concurso para estudiantes de entre 9 años y 12 años, en el que se puede participar directamente desde los puestos informáticos instalados en el área infantil o a través del Portal Educativo del Banco de España. Las tres mejores puntuaciones serán premiadas con un libro electrónico.
El viaje concluye con la nueva serie de billetes Europa, comenzando con el de 5 euros, con la marca de agua con el retrato de la hija del rey fenicio seducida y por un Zeus disfrazado de toro. Progresivamente se introducirán, en orden ascendente, los de 10 euros, 20, 50, 100, 200 y 500 euros.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.