El paro cae por primera vez desde 2008 en marzo gracias a los servicios

02/04/2013

Luis Martínez del Amo. El paro desciende en 5.000 personas. Según los responsables de Empleo, la Semana Santa apenas ha influido en el dato. La contratación continúa en mínimos.  La Seguridad Social suma 30.528 afiliados en marzo

El paro descendió en casi 5.000 personas el pasado mes de marzo. Se trata de la primera bajada en ese mes desde 2008. La Semana Santa apenas influyó en el dato, según destacaron los responsables de Empleo. De hecho, el descenso fue incluso mayor si no se tiene en cuenta el efecto del calendario. La contratación repuntó levemente aunque continúa en mínimos.

El paro bajó en marzo en 4.979 personas, hasta sumar un total de 5,03 millones de parados apuntados a las listas de los servicios públicos de empleo (SPE). Por sectores, la caída se dejó sentir especialmente en los servicios. De hecho, este fue el único sector donde el paro cayó.

Los responsables de Empleo descartaron que la bajada del paro se deba exclusivamente a la coincidencia en fechas con la Semana Santa. Así, en términos desestacionalizados, la caída del desempleo se amplía hasta las 6.200 personas. En los mimos términos, el paro creció el año pasado en más de 34.000 personas.

Sin embargo, en el último año, el número de personas inscritas en las listas del antiguo Inem ha crecido casi un 6 por ciento.

El único sector donde cedió el desempleo fue el de los servicios, con 15.000 parados menos; por el contrario, el paro creció en agricultura, industria y construcción.

A pesar del descenso del paro, la contratación sigue renqueante. El número de contratos creció un 2 por ciento respecto al mes anterior. Pero, en el último año, acumula un descenso superior al 8 por ciento.

La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, afirmó hoy que uno de los factores que justificaron la caída en el número de contratos fueron los tres días laborables menos con que contó este mes de marzo respecto al año anterior.

Respecto al nuevo contrato de emprendedores, en marzo se firmaron unos 6.100 nuevos contratos, una cifra que representa un 17 por ciento del total de contratos indefinidos firmados ese mes.

Por su parte, el gasto en prestaciones cayó un 2,5 por ciento en febrero, hasta los 2.720 millones. Este dato se conoce con un mes de retraso, como es habitual. Así, la tasa de cobertura, es decir el número de desempleados que cobran alguna ayuda, se ha situado en el 63 por ciento.

Más de 30.500 afiliados nuevos a la Seguridad Social

En cuanto a la Seguridad Social, en marzo se registraron 30.528 afiliados más, hasta sumar un total de 16.181.275 afiliados al conjunto del sistema. Es la primera variación positiva después de siete meses de caídas, destacó el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos.

Sin tener en cuenta el calendario, la Seguridad Social perdió en marzo más de 27.000 afiliados. A pesar de ello, Burgos sostuvo que el efecto de la Semana Santa sobre las cifras de afiliación “tiende a ser neutro”, ya que se compensan los aumentos en hostelería con caídas en otros sectores, como industria y construcción.

En el último año, el sistema de previsión social ha perdido un 4,27 por ciento de sus afiliados, un dato “fuertemente negativo” pero que “evoluciona a mejor”, según Burgos.

UGT lo achaca a la estacionalidad

El sindicato UGT afirmó que la caída del paro en marzo se debió sobre todo al efecto de la Semana Santa sobre el empleo. Sin embargo, el sindicato lamentó la falta de esfuerzos del Gobierno por reducir el paro. Además, destacó que la cobertura a los desempleados ha caído un 5 por ciento en el último año.

Por su parte, CCOO destacó que el descenso exclusivamente en servicios “refuerza la tesis” de la influencia del período vacacional. Así, añade, el resto de sectores y los demandantes que buscan su primer empleo incrementan sus cifras de paro.

Además, el sindicato que lidera Fernández Toxo señaló que la tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo continúa descendiendo hasta situarse en el mes de febrero en el 63,25 por ciento, casi un 7 por ciento menos que en el mismo mes de 2012.

Por su parte, la asociación de empresas de trabajo temporal Asempleo calificó los datos del paro de marzo de “leve respiro”, que permite contener la cifra de cinco millones de personas inscritas en los servicios públicos de empleo.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.