La morosidad hipotecaria de las familias llega al 3,8% en enero

02/04/2013

Miguel Ángel Valero. El endeudamiento de los hogares se ha situado en febrero en el nivel más bajo desde mayo de 2007

No invitan precisamente al optimismo las estadísticas de la Asociación Hipotecaria Española (AHE) correspondientes a enero. Y mucho menos si se tiene en cuenta el efecto del traspaso a la Sareb, al ‘banco malo’, de préstamos hipotecarios problemáticos de las entidades nacionalizadas (Bankia/BFA, NCG Banco, CatalunyaBanc, Banco de Valencia), producido antes del 31 de diciembre de 2012 (el correspondiente a las entidades que han recibido ayudas públicas, como BMN, Liberbank, Caja España Duero o Caja 3, se ha realizado en febrero).

Con un crédito gestionado hipotecario que cae el 12,94% sobre enero de 2012 y se queda en 868.168 millones de euros, 129.010 millones menos que un año antes, y con un saldo vivo que desciende el 12,86%; con un saldo vivo de crédito al sector privado residente que baja el 13,47%, hasta los 1,36 billones de euros, el peso de las hipotecas gana cuatro décimas, hasta el 63,6%. La tasa de dudosidad (término con el que la jerga del sector se refiere a la morosidad) del sector privado residente empeora 2,8 puntos, al pasar del 8,3% en enero de 2012 al 11,1% del mismo mes de este ejercicio. La tasa de dudosidad de las familias que han adquirido su vivienda con hipoteca pasa del 2,9% al 3,8% en el mismo período.

Mientras la tasa de dudosidad de las actividades inmobiliarias continúa con la tendencia decreciente que, aunque muy leve porque sigue en tasas del 30%, se inició en octubre de 2012, desde el 30%, la del sector privado residente registra un ascenso, lo mismo que la del crédito hipotecario de las familias. También crece el peso de los dudosos del crédito a vivienda con hipoteca sobre el volumen total, volviendo a tasas del 15%, que no se veían desde septiembre de 2010.

Los activos hipotecarios titulizados, los que están fuera del balance de las entidades, se redujeron un 20,5% entre enero de 2012 y enero de 2013, pasando de 10.459 millones a 8.313 millones. El saldo vivo de los activos hipotecarios titulizados totales registró una caída del 23,5%, hasta los 126.401 millones.

Cuarto trimestre de 2012

La tasa de dudosidad hipotecaria del conjunto del sector privado se incrementó un 2,2% en el cuarto trimestre del pasado año, hasta el 10,7%, frente al 8,5% del mismo período de 2011. La AHE destaca el “incremento de los saldos dudosos debido al empeoramiento de la solvencia de los agentes y la persistencia de la crisis». La dudosidad del crédito inmobiliario destinado a los hogares para la adquisición de vivienda pasó del 2,78% en diciembre de 2011 al 3,97% en el mismo mes del pasado año.

Los mayores incrementos de la dudosidad fueron para el crédito a las actividades inmobiliarias, que se quedó cerca del 30%, y para la financiación a la construcción, cuyo porcentaje fue del 25%.

 

Menos deuda de las familias

El único dato positivo es que la deuda de las familias cayó un 4,3% en febrero, para situarse en 823.494 millones de euros, 37.541 millones menos que en el mismo mes de 2012, según las estadísticas del Banco de España. Esta cantidad supone que el endeudamiento de los hogares se sitúa en el nivel más bajo desde mayo de 2007, y por tanto antes de la crisis que comenzó en el verano de 2007 por el hundimiento del mercado de hipotecas subprime en Estados Unidos, según las estadísticas del Banco de España.

Sobre enero del ejercicio en curso, el saldo deudor de las familias se redujo en 5.237 millones. En enero, la deuda menguó en más de 5.000 millones y en diciembre de 2012, en más de 8.000 millones, aunque ahí hay que tener en cuenta los efectos del traspaso a la Sareb.

La deuda hipotecaria bajó un 3,8% en tasa interanual y se situó en 635.315 millones de euros, lo que supone el 77,1% del endeudamiento total de las familias españolas.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.