Bancos y gestoras impulsan la inversión social responsable entre los particulares

03/04/2013

Miguel Ángel Valero. El ahorrador español es muy conservador: el peso de los depósitos en su cartera multiplica por dos la media europea

La junta directiva de Spainsif, de la que forman parte representantes de bancos, cajas y gestoras de instituciones de inversión colectiva, ha aprobado el plan estratégico 2013-17, que tiene un objetivo fundamental: el impulso de la inversión social responsable (ISR) entre los particulares, que apenas supone 1.713 millones de euros. La participación minorista en la ISR, que en 2009 era del 8%, ahora está en el 3%, mientras que la media europea, que era también del 8% hace cuatro años, se sitúa en el 6%. España es el tercer país con menos presencia de la inversión social responsable minorista, solamente por encima de Polonia y Italia, donde es prácticamente inexistente. En Suiza es el 50%; en Alemania supera el 30%, porcentaje al que ronda Francia y que multiplica por diez el de España.

Inés García-Pintos, presidenta de Spainsif y jefa de Inversión Social e Innovación de Cecabank (el banco instrumental de la Confederación Española de Cajas de Ahorro, Ceca), explica que el ahorrador español es “muy conservador”, coloca la mayor parte de su dinero en depósitos. El peso de los depósitos en el ahorro minorista español duplica la media europea. Si opta por fondos de inversión el ahorrador español se inclina mayoritariamente por los de renta fija.

Spainsif quiere “cambiar la mentalidad del inversor minorista español”, que sea menos conservador, que arriesgue más en sus inversiones. Y para ello hace falta en este mercado una oferta de inversión social responsable específica para el inversor particular. “La cuota de la ISR en minoristas es muy, muy baja”, reconoce Francisco Javier Garayoa, director de Spainsif. “Está todo por hacer”.

La presidenta de Spainsif insiste en que hay que dar “un salto cualitativo, más que cuantitativo”, lo que requiere que en la oferta de todas las entidades existan productos de inversión social responsable. Subraya que la ISR no es menos rentable que la inversión convencional, y no muestra preocupación por la competencia que puedan hacer la denominada banca ética (Triodos, Fiare, entre otros) porque “todos tienen sitio” y porque “hay entidades financieras convencionales que también ofrecen productos de inversión social responsable”. Los grandes bancos y cajas no sólo forman parte de los 40 socios de Spainsif, sino que están en la junta directiva.

Actuar sobre la oferta y sobre la demanda

Para aumentar el porcentaje de ISR minorista en España, Spainsif quiere facilitar el acceso de los ahorradores particulares a estos productos, fomentando su conocimiento, credibilidad y confianza, “aprovechando la mayor sensibilidad hacia una economía más sostenible y responsable”.

Entre las acciones concretas para estimular la demanda de productos de inversión social responsable entre los ahorradores figuran:

1.-la creación de un manual básico de la ISR, cuya divulgación se realizará mediante acuerdos con medios de comunicación e instituciones.

2.-la apertura de líneas de diálogo y de trabajo con asociaciones de consumidores y organizaciones sociales. “Tenemos un objetivo común”, explica Inés García-Pintos, que resalta la importancia de los sindicatos, porque gran parte de la ISR institucional corresponde a los planes de pensiones de empleo.

3.-la promoción de una feria de la ISR

Para activar la demanda, Spainsif plantea cuatro actuaciones:

1.-contactos frecuentes con los organismos reguladores y supervisores

2.-acuerdos con asociaciones sectoriales

3.-facilitar la divulgación y la formación sobre la ISR en las instituciones financieras

4.-compromisos internos, de los 40 grupos socios de Spainsif, para impulsar la oferta de productos de inversión socialmente responsable.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.