La hucha de las pensiones acumula un 97% de su inversión en deuda española

04/04/2013

Luis Martínez del Amo. El fondo de reserva de la Seguridad Social genera intereses por 3.000 millones y cierra el año con 63.008 millones.

La deuda española acapara la inversión del fondo de reserva de la Seguridad Social. Un 97,5 por ciento de su montante total se encuentra invertido en títulos emitidos por el Tesoro. La popular ‘hucha de las pensiones’ terminó el año 2012 con 63.008 millones. Después de lograr una rentabilidad anualizada del 4,2 por ciento, el fondo generó cerca de 3.000 millones en rendimientos netos.

El fondo de reserva de la Seguridad Social cerró el año con 63.008,57 millones de euros, tal y como puede leerse en el informe que la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, entregó este jueves al presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada.

El fondo, que fue creado en 1997 para asegurar el pago de las pensiones, generó en 2012 unos rendimientos de 2.970 millones de euros, lo que supone 753 millones más que en 2011.

Los intereses generados servirán para cubrir un 42 por ciento de los 7.003 millones que el Gobierno extrajo en 2012 a fin de abonar las pagas de los pensionistas. Desde el inicio de la crisis, la Seguridad Social ha perdido cerca de 3,5 millones de afiliados.

Buena parte del fondo, cerca de un 97,5 por ciento, se encuentra invertido en deuda española. El resto, poco más del 2,5 por ciento, tiene forma de deuda de otros países como Alemania, Países Bajos y Francia.

En 2007, el dinero invertido en activos financieros públicos se repartía equitativamente (50 por ciento) entre deuda española y deuda extranjera (22.121 millones y 21.685 millones, respectivamente), pero esa proporción empezó a cambiar en 2008, cuando se comenzó a apostar en mayor medida por la deuda española.

Entre las partidas del fondo, destacan las dotaciones provenientes de las Mutuas de Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional que, en términos acumulados, sumaron 895 millones de euros, frente a los 669 millones conseguidos hasta el año anterior.

El ministerio de Empleo señaló que el fondo es “una garantía del sistema de pensiones” y aseguró que su dotación “seguirá creciendo” este ejercicio como consecuencia de los rendimientos de las inversiones realizadas.

El ministerio que dirige Fátima Báñez afirmó asimismo que el Fondo “va recuperando en un plazo razonable los recursos utilizados”. De esta forma, el Fondo de Reserva cumple su papel de respaldo del sistema de pensiones y de garantía del pago puntual de las prestaciones.

Cruce de acusaciones

Tras conocer el informe, la portavoz de Empleo del PSOE en el Congreso, Concha Gutiérrez, ha expresado su temor a que el Gobierno siga utilizando «ilegítimamente» el fondo de reserva y ha recordado que en 2012 se utilizaron 4.000 millones de euros más de lo permitido en la regulación, informa Europa Press.

Además, la diputada del PSOE también ha criticado que Báñez «presente como un éxito propio» la rentabilidad de más del 4 por ciento que el Fondo de Reserva tuvo el año pasado, asegurando que «eso es consecuencia de la situación en que el anterior Gobierno socialista dejó el Fondo, con 67.000 millones de euros colocados de forma segura para que tuvieran esa rentabilidad».

Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha replicado este jueves al PSOE que el fondo de reserva está gestionado de forma «absolutamente transparente» y ha recordado que «tan legítimo es gobernar con una ley como modificarla si las circunstancias cambian», como se hizo a finales del año pasado para elevar el porcentaje susceptible de ser utilizado en un mismo ejercicio.

«La ilegitimidad en la utilización del Fondo de Reserva no responde en absoluto a la realidad. La disposición de recursos que nos hemos visto obligados a realizar en 2012 ha cumplido con las máximas garantías de seguridad y transparencia, porque sólo se ha recurrido al Fondo para pagar pensiones contributivas cuando ha sido necesario, sólo en las cuantías imprescindibles y sólo en el momento preciso», ha dicho Burgos.

¿Te ha parecido interesante?

(+5 puntos, 5 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.