La Fundación Mapfre acentúa la acción social ante la crisis

04/04/2013

Miguel Ángel Valero. La institución, primer accionista de la aseguradora, fomentará el primer empleo de los jóvenes y dará ayudas para libros de texto

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, destaca en la presentación del balance 2012 y planes 2013 de la Fundación, que se nutre de los dividendos que le proporciona la participación del 64,742% de la aseguradora, que “el seguro ya es una acción social en sí mismo”. El presidente de la Fundación Mapfre, Alberto Manzano, insiste en esa idea: “La solidaridad está implícita en el concepto del seguro”. Y recuerda que la finalidad fundacional es “hacer revertir a la sociedad parte de los beneficios obtenidos en la actividad empresarial de Mapfre mediante acciones de interés general que contribuyan al bienestar de las personas, con especial atención a los menos favorecidos”.

La prolongación y, sobre todo, la virulencia de la crisis, iniciada en el verano de 2007 por el desplome del mercado de hipotecas subprime en Estados Unidos, obliga a la Fundación Mapfre a acentuar su acción social, que gana cuatro puntos en el presupuesto, hasta el 26,1% (22,1% en 2012). Manzano insiste en que “ese incremento en acción social, ese poner el acento en resolver situaciones concretas, no se hace a costa de la cultura o de la prevención”, y destaca que obliga a la Fundación Mapfre a “aprovechar mejor los recursos”. También se quiere ampliar la proyección internacional de la Fundación Mapfre a Estados Unidos, Gran Bretaña y Turquía.

A pesar de que el patrimonio se mantiene respecto al ejercicio anterior en 2.758,5 millones de euros, los ingresos previstos bajan (55,1 millones sobre 55,9 millones en 2012), el dinero destinado a actividades sube de 51,8 millones a 55 millones.

Casi todo ese crecimiento, tres millones de euros, se destinará a dos actuaciones sociales. Por una parte, ayudas a pequeñas empresas para que 600 jóvenes puedan acceder a su primer empleo mediante prácticas remuneradas durante seis meses; 600 becas de estudio para cursos de especialización en seguros, prevención o medio ambiente, y 100 becas para la obtención del carnet de conducir, “que también es un elemento para acceder al mercado laboral”, señala Manzano. Por otra, 2.300 ayudas de 210 euros para la compra de libros de texto por parte de familias sin recursos.

Fernando Garrido, director general del Instituto de Acción Social de la Fundación Mapfre, explica que en España se está centrando en la discapacidad, y en América Latina, en la educación y en la protección de los niños en zonas de extrema pobreza, línea de actuación que se quiere extender a Turquía.

Las actividades del Instituto de Ciencias del Seguro, con Mercedes Sanz como directora general, también tienen mucho que ver con la creación de empleo. Además de ofrecer formación especializada en seguros y gerencia de riesgos, hay becas de estudio y programas de posgrado. Mercedes Sanz señala que se han detectado “nichos de empleo” para jóvenes en el seguro, como actuarios. Y que Cumes, la primera red social del profesional del seguro, ha canalizado ya 23 ofertas de empleo. Además, este año se hará una “Historia del seguro en España”, un curso universal de iniciación al seguro, contenidos educativos para profesores, y un estudio sobre “el seguro en la sociedad y la economía españolas”, en colaboración con AFI.

 

Exposiciones gratuitas

Pablo Jiménez Burillo, director general del Instituto de Cultura, ratifica que las 21 exposiciones previstas este año (10 en Madrid y el resto en otras sedes de España, Alemania, Suiza, México y Panamá) seguirán siendo “gratuitas”. Se creará un portal de historia y de literatura y se continuará la edición de libros de las colecciones “América Latina en la Historia contemporánea” y “Maestros españoles del arte moderno y contemporáneo”.

Antonio Guzmán, director general del Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente de la Fundación Mapfre, señala que se destinarán 1,3 millones a ayudas a la investigación, se realizarán campañas educativas sobre prevención de accidentes, alimentación saludable y el ahorro de agua y energía, la Semana de la Prevención de Incendios (por toda España y en seis países de América Latina), y estudios sobre lesiones en el deporte de ocio y la respuesta social al cambio climático.

Julio Laría, director general del Instituto de Seguridad Vial, explica que este año se hará la 7ª Campaña Escolar, más la colaboración con 883 autoescuelas, y la concesión de 100 ayudas para la obtención del carnet de conducir. Continuará el proyecto “Sistemas de retención infantil” en los vehículos, el convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo, la incorporación a Latin NCap y a Naciones Unidas para la Seguridad Vial.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.