Un extraterrestre verde, con tres ojos, pajarita roja y llamado MJ5.8 será el encargado de guiar a las familias al corazón de Teruel. Rutas por la Comarca Andorra-Sierra de Arcos en las que habrá que completar gymkanas temáticas donde mayores y pequeños aprenderán jugando sobre arte, naturaleza o prehistoria.
En pleno corazón de Teruel y enclavada en un marco natural incomparable se encuentra una de las comarcas más pequeñas de Aragón, Andorra-Sierra de Arcos. Poco más de 670 kilómetros que, sin embargo, condensan un gran patrimonio prehistórico y cultural, legado de los pueblos íberos, romanos, cartagineses y árabes que han pasado por sus tierras. Todas las familias que quieran adentrarse en sus paisajes y su historia podrán hacerlo de la mano de MJ5.8, un pequeño ser que aterrizó hace 120 millones de años en tierras turolenses y que hoy nos cuenta su increíble historia y los descubrimientos que ha venido realizando a lo largo de todo este tiempo.
Desde su web MJ5.8 acerca de manera amena y divertida la historia, naturaleza, patrimonio y gastronomía de esta comarca, desconocida para muchos y con multitud de encantos por descubrir. Para ello plantea 6 gymkanas temáticas, en las que se han ido introduciendo nuevos conceptos para que los más pequeños amplíen conocimientos y vocabulario, a la par que se insiste en el respeto por el medio ambiente y el patrimonio. Una gymkana en la que puede participar toda la familia (la ayuda de los padres resulta indispensable) que tendrá que llevar a cabo recorridos y juegos. Así, lo primero que nos recomienda MJ5.8 es leer las instrucciones de la ruta con detenimiento y prepararla de antemano para disfrutarla de principio a fin, ya que en algunas se precisa visitar sitios que requieren de cita previa y en otras de material específico.
La increíble historia de MJ5.8 es una iniciativa de la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos para fomentar el turismo familiar y tanto su biografía como las rutas propuestas han sido diseñadas y redactadas para que los niños puedan aprender jugando. Además, los que completen 3 de las gymkanas recibirán de regalo un reloj, y los que logren las 6 conseguirán una fantástica mochila ideal para explorar incluso hasta otros planetas. Para conseguirlo, al final de prueba hay que solicitar un sello a los amigos de MJ5.8 que quedará estampado en el libro de ruta que se podrá presentar en las oficinas de turismos y en algunos restaurantes.
En algunas de las gymkanas se necesitarán sobres, cartulinas, prismáticos, cantimplora, globos, botellas vacías, tiras de colores, periódicos, paquetes de harina, pinturas de colores… Así que lo mejor es repasarlo todo antes de lanzarse a revivir la aventura de nuestro particular amigo. La ruta “Dinosaurios, prehistoria e íberos” se acercarán al arte rupestre, a un poblado íbero y descubrirán los dinosaurios tan verdes como MJ5.8, en su mayoría saurópodos y ornitópodos que campaban a sus anchas por lo que hace muchos millones de años era una playa.
Con la ruta “Monumentos naturales” se toparán con uno de los lugares más fascinantes de esta comarca, y un sitio único en Europa, la Sima de San Pedro: un agujero en la tierra como un edificio de 44 pisos en cuyo fondo hay un misterioso lago y donde los más pequeños tendrán que prometer a MJ5.8 que “no se soltarán de la mano de un mayor”. Tendrán que observar con prismáticos algunas aves, recoger plantas y con un palo y piedras aprender a hacer una brújula. Y finalmente hacer un experimento científico para comprobar si las rocas que han recogido son calizas.
Con la ruta “Cuando los hombres bajaban a lo más profundo de la tierra”, realizarán una expedición al Parque Tecnológico Minero de Andorra, el poblado de Ariño y tendrán que ir resolviendo múltiples acertijos. En otra descubrirán el ciclo del agua y por qué a la tierra le llaman planeta azul a través de embalses y manantiales, y con la ruta 5 sobre “Cuando el pan sabía a pan y los tomates a tomates” visitarán las bodegas de Alacón, el Centro del Pastor de Andorra, las Calderas de Gargallo o las Masías de Ejulve. Una ruta pensada para despertar el respeto hacia los mayores y las tradiciones y en la que tendrán que realizar una escultura con masa de pan que luego podrá ser expuesta en un museo.
Una original iniciativa por recorridos únicos en los que disfrutar con los más pequeños, con un sinfín de actividades y que cada familia puede organizar como desee. Después, tocará despedirse de MJ5.8 o seguir soñando con viajar en su nave espacial por tierras turolenses. Buen viaje.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.