Las rurales quieren adquirir redes de oficinas de las antiguas cajas

06/04/2013

Miguel Ángel Valero. El nacionalizado NCG Banco y Caja España Duero mantienen contactos con cooperativas de crédito

Algunas cajas rurales consideran que el proceso de reestructuración de las antiguas entidades de ahorro, transformadas casi a la fuerza en bancos, es una oportunidad para aumentar sus redes de sucursales y, por tanto, su volumen de negocio a costes razonables. La Caja Rural de Zamora es una de ellas, y mantiene contactos con el nacionalizado NCG Banco, gestionado por un equipo encabezado por José María Castellano y César González-Bueno que sigue tratando de captar inversores privados, la adquisición de sucursales en la provincia de León de la entidad que ha heredado el negocio financiero de Caixa Galicia y de Caixanova.

NCG Banco ha paralizado los cierres de oficinas y traslados de trabajadores a sucursales de El Bierzo y de Ourense previstos en la provincia de León, a la espera del resultado definitivo del proceso de negociación abierto con la Rural de Zamora. El ajuste afecta a unas 30 sucursales, de las 43 que tiene actualmente abiertas en la provincia, y a unos 50 empleados. Algunas de estas oficinas iban a ser cerradas el 22 de abril. En la entidad recuerdan que la posibilidad de vender sucursales se contempla en el expediente de regulación de empleo (ERE) firmado con los sindicatos en febrero, dentro de las fórmulas para tratar de reducir el número de despidos.

La Rural de Zamora no tiene sucursales en localidades relevantes de la zona, como Bembibre, Villablino o Sahagún, y siempre ha querido concretar su expansión por la provincia de León. Aunque no confirma negociaciones oficiales con la caja gallega, en la entidad zamorana destacan que la operación puede tener sentido porque muchas de las oficinas que NCG Banco va a cerrar en León son actualmente rentables.

 

Prudencia

Otras cajas rurales muestran interés por el crecimiento a través de la adquisición de algunas oficinas de las entidades de ahorro. Argumentan que, aunque supongan un mayor desembolso, esas operaciones aportan volúmenes de negocio asegurado, que ofrecen resultados mucho más inmediatos que la apertura de una oficina. Pero también se muestran prudentes.

Así, en CajaViva, fruto de la fusión de las rurales de Segovia, Burgos, Fuentepelayo y la catalana Castelldans, apelan a la prudencia cuando se les pregunta si les interesa comprar sucursales de Caja España Duero, que lleva dos largos años negociando su absorción por Unicaja, pendiente de la decisión de Bruselas. En la entidad recuerdan que fue precisamente la expansión incontrolada uno de los problemas que ha llevado a la desaparición de las cajas de ahorros.

También destacan que las cajas rurales están “aguantando” en los territorios “menos poblados” de Castilla y León, “mientras otros están huyendo”, en una clara referencia a bancos y cajas de ahorro. Las rurales “no nos iremos de ningún lado, porque no vamos a dejar desamparados a nuestros clientes”. La retirada de los competidores está haciendo que aumente el volumen de negocio de las rurales que operan en la zona, por lo que no es tan necesaria la adquisición de sucursales.

CajaViva solamente se plantea este año la implantación en implantación en Aguilar de Campoo (Palencia) y en Valladolid, aunque una posible negociación con Caja España Duero puede ampliar el horizonte.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.