El Banco Santander ha premiado la labor de seis entidades de carácter social a través del programa «Euros de tu nómina», en el que por cada euro que donan los empleados de la entidad, ésta aporta otro más. Este año se han generado 200.000 euros, que el vicepresidente segundo y consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz,. Ha entregado a seis ONG, seleccionadas por los propios empleados del banco: Cris contra el cáncer, Fundación Bobath, Federación de Banco de Alimentos, Fundación Padre Garralda, Fundación Madrina y Fundación Síndrome de Dravet.
Este programa, que comenzó en 2010 con 200 empleados, cuenta con la implicación de 1.300, y el director general de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios Juan Manuel Cendoya, augura que el año que viene se superará los 2.000. En su intervención, recuerda que el presidente del banco, Emilio Botín, presentó en noviembre de 2002 el Plan de Responsabilidad Social del Grupo Santander, destaca que “lo primero que debe ser sostenible es el propio negocio”, y que la sostenibilidad “nos ayuda a ser mejor banco, a ofrecer mejores productos y servicios y a tener por tanto clientes más satisfechos”.
Alfredo Sáenz aplaude a las ONG: “Estáis llevando a cabo una importantísima labor de ayuda y apoyo a los sectores más desfavorecidos y a los colectivos más vulnerables de la sociedad”. Y subraya que las empresas “no podemos permanecer ajenas” al entorno de “empobrecimiento progresivo, inseguridad económica en muchos hogares, altas tasas de desempleo o desigualdad de oportunidades”.
“Hoy en día no se entiende una empresa que no sea sostenible”, señala. “Ahora, más que nunca, es muy importante trasladar a la sociedad nuestro lado más humano, y dar respuesta a las preocupaciones sociales de nuestro entorno”, afirma.
21.000 familias con moratoria
Entre esas actuaciones, Sáenz destaca la moratoria de tres años sobre el capital de las hipotecas que el Santander ofrece a sus clientes con dificultades económicas en España, y revela que más de 21.000 familias se han acogido a esta fórmula. El vicepresidente segundo y consejero delegado del Santander asegura que el banco “no está realizando ningún desalojo de vivienda habitual” y que ha aportado 590 casas al Fondo Social de Vivienda.
Sáenz también resalta la inversión de 120 millones de euros anuales en educación superior, y los 13,5 millones destinados en año y medio al programa de becas para que 7.500 universitarios hagan prácticas remuneradas en pymes de España. “El 40% de los estudiantes que han terminado su beca han conseguido contratos de empleo con estas empresas”, enfatiza.
El vicepresidente segundo y consejero delegado del Santander se siente “muy orgulloso” del programa Euros de tu nómina: “Me alegra saber que hay muchos empleados del grupo que, con desinterés, dedican un porcentaje de su nómina a ayudar a los demás”.
“La involucración de los empleados en iniciativas de voluntariado sin duda aumenta su motivación y genera orgullo de pertenencia, pero a la vez nos hace más cercanos, más sensibles al entorno que nos rodea, y en definitiva, más humano”, argumenta Sáenz. Estos empleados comprometidos y solidarios “son la mejor muestra del alma del Banco Santander”, concluye, sin percatarse seguramente de que utiliza el lema de una entidad competidora, que define su obra social como “el alma” de ‘la Caixa’.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.