Juan María Nin, vicepresidente y consejero delegado de CaixaBank, inauguró la sede social y corporativa de MicroBank en Madrid, y su primera oficina de Monte de Piedad en la capital de España, reforzando la posición del grupo ‘la Caixa’ como banco social, que mantiene su sede operativa en Barcelona. Con esta nueva oficina, ‘la Caixa’ suma cuatro Montes de Piedad en España, gestionados por MicroBank: Barcelona, que es uno de los más antiguos de España, Tenerife, Sevilla y Madrid. “El objetivo de este Monte de Piedad es ampliar nuestra oferta de servicios financieros de carácter social y dar respuesta a las personas que tienen dificultad para acceder al crédito en el contexto de crisis actual”, explica Nin.
MicroBank, presidido por José Francisco de Conrado, ha financiado desde su creación en 2007 hasta marzo de este año 181.331 proyectos a través de la concesión de microcréditos a familias y emprendedores por un importe total de 1.116,8 millones de euros. Es, por tanto, la entidad de España que más recursos destina a la financiación de proyectos a través de microcréditos. “MicroBank se ha consolidado como un instrumento fundamental para impulsar la actividad económica y sigue siendo el único banco español dedicado a proporcionar, a través de los microcréditos, una oferta de financiación permanente y de calidad a emprendedores, microempresas y familias que tienen dificultades para acceder al crédito”, subraya Nin.
La cartera de MicroBank se reparte entre microcréditos para familias (227,2 millones de euros) y para negocios (217,5 millones). En 2012, la actividad de MicroBank presentó un beneficio neto de 15,9 millones de euros, con una ratio de morosidad del 2,02% y un capital básico del 33,4%. La entidad formalizó en el último ejercicio una media de 200 operaciones por día, con un importe medio concedido de 5.940 euros.
El 73% de los negocios sigue abierto
MicroBank ofrece microcréditos para emprendedores, personal y familiar, y, desde 2012, el EcoMicrocrédito, para financiar proyectos comprometidos con el medio ambiente. José Francisco de Conrado señala que “en la medida que la actividad principal de MicroBank se ha consolidado con éxito, hemos decidido prestar atención a las personas y proyectos con mayor sensibilidad ecológica que contribuyan positivamente al medio ambiente”.
La escuela de negocios Esade señala en el “Informe sobre el impacto de los microcréditos” que el 73% de los negocios financiados por MicroBank desde su creación siguen abiertos y que la entidad ha contribuido a crear más de 78.000 puestos de trabajo.
En la concesión de los microcréditos, además de la red de más de 6.000 oficinas de “la Caixa”, colaboran entidades que velan por la viabilidad de los proyectos financiados: aportan conocimiento de las personas destinatarias de los créditos, las asesoran y realizan el seguimiento de los proyectos. Hasta la fecha, MicroBank ha firmado convenios con 509 entidades sociales de toda España.
Durante 2012, “la Caixa” gestionó, a través de sus Montes de Piedad, un saldo superior a los 57 millones de euros en microcréditos prendarios (a cambio de las joyas dejadas en depósito), 30.000 clientes, y constituyó 29.515 nuevos préstamos.
El sector exterior, clave de la recuperación
Previamente, Nin había inaugurado el ciclo de conferencias “La economía vista desde el sector financiero”, organizada en Madrid por la escuela de negocios Deusto Business School con el patrocinio de Ernst & Young. El vicepresidente y consejero delegado de CaixaBank espera que “la economía española se recupere poco a poco, volviendo a tasas de crecimiento positivas a finales de 2013 o principios de 2014”. Argumenta que “cuando la Eurozona se recupere, las exportaciones, el componente más dinámico del PIB, deberían aumentar lo suficiente como para convertirse en el motor del crecimiento; el sector exterior es la clave de la recuperación”.
Para Nin, “la economía española es competitiva; cuenta con grandes compañías que son líderes mundiales en sus respectivos sectores, ha reducido significativamente desde 2008 los costes laborales unitarios, revirtiendo las pérdidas en competitividad acumuladas desde la adopción del euro, y ha logrado cambiar el signo del saldo de la balanza comercial de bienes y servicios, que desde julio de 2012 presenta superávit”.
El vicepresidente y consejero delegado de CaixaBank considera que “una mayor transparencia en las políticas del área euro y una hoja de ruta hacia una mayor integración bancaria y fiscal también ayudarían a reducir la incertidumbre y a impulsar la confianza”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.