La relación entre Mapfre y Caja Madrid (integrada en Bankia, ahora nacionalizada) ha estado desde el primer momento desequilibrada a favor de la entidad financiera. Al menos desde el punto de vista de las ventas: Mapfre ha vendido siempre más productos financieros de Caja Madrid, que ésta pólizas de la aseguradora. Esta situación siempre ha sido así en los 11 años que van desde que los presidentes de Mapfre, Julio Castelo, y de Caja Madrid, Miguel Blesa, suscribieran en 2002 la alianza estratégica, ampliada y revisada en 2007 y en 2011. Aunque el saldo favorable a Caja Madrid ha ido menguando año tras año, y en el pasado ejercicio ha sido prácticamente la mitad que en 2011: 294,3 millones, frente a 582 millones.
Durante la presidencia de José Manuel Martínez en Mapfre se insistió a Caja Madrid para que compensara la venta de productos financieros de la entidad por las redes del grupo asegurador con más esfuerzo en la comercialización de pólizas en sus sucursales.
El actual presidente de la aseguradora, Antonio Huertas, no ha hecho nunca, al menos públicamente, alusión a este asunto, quizás porque no es el mejor momento para las actividades de bancaseguros, porque Bankia está centrada en su labor de saneamiento y recuperación de cara a su reprivatización y tiene que vender, en las mejores condiciones posibles pero cuanto antes mejor, su 15% en Mapfre por imposición de Bruselas, y porque el grupo asegurador quiere quedarse como el único socio de seguros de la entidad nacionalizada.
Pero las cifras están ahí. El volumen de primas de seguros aportado en 2012 a Mapfre por la red de Bankia procedente de Caja Madrid se ha situado en 642 millones de euros, el 21,3% menos que en 2011, según datos oficiales de Mapfre. La aseguradora justifica ese descenso en “la situación de la entidad” nacionalizada y en “la intensa competencia entre las entidades financieras para la captación de pasivo”.
Por su parte, la cifra de ventas de productos bancarios de activo y de pasivo aportada por la red agencial a Bankia ha sido, en el mismo período, de 836,3 millones. Nada menos que el 40% menos que en 2011. El Informe Anual 2012 de Mapfre no ofrece explicación alguna de este desplome.
El saldo favorable a Bankia en 2012 es de 294,3 millones. En 2011, el volumen de primas de seguro aportado por la red de Bankia procedente de Caja Madrid fue de 816 millones, con una caída del 29,9%, “debido principalmente a la intensa competencia entre las entidades financieras para la captación de pasivo”, según el Informe Anual 2011 de Mapfre. La cifra de ventas de productos bancarios de activo y pasivo aportada por la Red Mapfre (la antigua denominación de la actual red agencial) a Bankia fue de 1.394 millones, el 29,4% menos que en 2010. En 2011, el saldo favorable a Bankia fue de 582 millones.
El canal bancario vende menos seguros
La venta de seguros de Vida Ahorro de Mapfre por el canal bancario de Bankia cayó el pasado ejercicio el 27%, hasta los 361,6 millones. Pese a ese descenso, Bankia es el primer aportador de pólizas en bancaseguros, desbancando a CatalunyaCaixa, también nacionalizada, y que se desploma el 55,1%, hasta los 356,6 millones. Bankinter, Banco Castilla La Mancha (grupo Liberbank) y Caja Duero (integrado en Caja España Duero) suman 438,1 millones, el 33,6% más que en 2011.
El canal agencial, frente al descenso de bancaseguros, muestra un crecimiento del 24,8% en Vida Ahorro, aportando 1.432,4 millones de los 2.588,7 millones obtenidos por Mapfre en estos productos. El buen comportamiento del canal agencial, más la captación de grandes operaciones corporativas de Vida Ahorro por 354 millones, “han compensado en buena medida la menor emisión del canal bancario”, destaca el Informe Anual 2012 de Mapfre.
En Vida Riesgo, Bankia aporta 115,7 millones, el 4,7% menos. CatalunyaCaixa baja el 0,4% (56,5 millones), y los otros socios de bancaseguros crecen el 0,6%, hasta 109,6 millones. El canal agencial, que sigue siendo el más importante en estos productos, genera 137,1 millones, el 5,2% menos.
Por entidades del grupo, Mapfre Vida pierde el 24,5% en primas generadas por el canal bancario (1.438,1 millones): Mapfre Familiar cae el 12,9% (195,1 millones) y Mapfre Empresas, el 0,9% (10,6 millones). No Vida aporta 205,7 millones, el 12,3% menos que en 2011. El canal bancario genera, por tanto, 1.643,8 millones, el 23,2% menos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.