El Ministerio de Empleo anunció este jueves una “reforma en profundidad” de las políticas activas de empleo. El departamento que dirige Fátima Báñez modificará el sistema de financiación de los cursos dirigidos a parados y ocupados. A partir de ahora, y de forma paulatina, se fijarán objetivos y solo ser financiarán los cursos que logren resultados de colocación, en el caso de los parados.
Báñez presentó a los consejeros de empleo de las comunidades autónomas el nuevo marco en que se desenvolverán las llamadas políticas activas de empleo. Para empezar su presupuesto se verá limitado a 1.342 millones de euros en 2013. Una cifra que contrata con los 5.765 millones del año pasado. Y ello a pesar del tijeretazo aplicado a una partida que, en el último año de Zapatero, consumía 7.300 millones de euros.
En el apartado de formación, las nuevas normas vinculará la financiación de los cursos con el cumplimiento de objetivos. El ministerio afirmó que esta política ya se aplica este año, si bien explicó que aplicará la nueva forma de forma gradual, debido a la magnitud del cambio.
A partir de ahora, el Ejecutivo central definirá una serie de objetivos de formación. Sin embargo, las comunidades autónomas gozarán de cierta libertad y serán las que decidan sus prioridades en este sentido.
Vincular el cobro de prestación con los cursos
Aun sin explicar cómo, el Ejecutivo afirma que pretende mejorar la “vinculación” entre el cobro de un subsidio y la asistencia a los cursos. Esta vinculación entre políticas activas y las pasivas (subsidios) -en manos del Gobierno central- es un objetivo largamente perseguido y reclamado por distintas voces.
Además, se pretende mejorar la empleabilidad de los jóvenes y de otros colectivos, entre ellos los parados de larga duración, mayores de 55 años y los perceptores de Plan Prepara. También se apoyará el emprendimiento y se tratará de mejorar la formación profesional para el empleo.
Nuevo marco legal para las agencias de colocación
Además, la ministra presentó a los consejeros autonómicos el contenido de un acuerdo marco que regulará la colaboración de los servicios públicos de empleo con agencias privadas de colocación. En este sentido serán las comunidades autónomas las que decidan si se adhieren al nuevo sistema.
Báñez mostró también los avances en el Portal único de empleo, una ‘web’ que pretende centralizar las ofertas y demandas de empleo de toda España, así como los cursos de formación, a fin de facilitar la movilidad de los trabajadores y agilizar la transición al empleo.
Finalmente, Empleo presentó los borradores de dos Ordenes Ministeriales que desarrollan la adecuación de los certificados de profesionalidad al contrato de formación y aprendizaje, regulando su obtención en la modalidad de teleformación o “e-learning” y los aspectos formativos de este contrato.
También se han analizado los borradores de los Reales decretos por los que se aprueban 91 certificados de profesionalidad de 14 familias profesionales que completan la primera edición del repertorio de certificados de profesionalidad.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.