Ese porcentaje doble la media europea que la oficina de estadística Eurostat sitúa en 12,8 %. Tras España, los países con peores resultados son Malta (22,6 %) y Portugal (20,8 %). Por el contrario, los datos mejores pertenecen a Eslovenia (4,4 %), Eslovaquia (5,3 %), República Checa (5,5 %) y Polonia (5,7 %). No obstante, los datos españoles han mejorado pero no de forma suficiente, ya que en 2005, era del 30,8% y en 2010 el abandono del 28, 4%. Por el contrario, resalta el notable descenso de Portugal que ha pasado del 38,8% en 2005 al 20,8% en 2012.
La Unión Europea se ha marcado el objetivo reducir al 10 % la tasa media de abandono escolar en el horizonte de 2020 y ha fijado para ese año objetivos nacionales que van del 4,5 % de Polonia al 15 % de España e Italia. Hasta el momento, nueve Estados miembros (República Checa, Dinamarca, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Austria, Eslovenia, Eslovaquia y Suecia) han conseguido ya mejorar sus objetivos nacionales de 2020.
En el caso de España, el mencionado 24,9 % de abandono escolar (frente al 15 % que debe tener en 2020) afecta más a la población masculina que femenina. El 28,8 % de los hombres de entre 18 y 24 años dejaron prematuramente sus estudios en nuestro país, mientras lo hicieron un 20,8 % de las mujeres en el mismo tramo de edad. El promedio de los 27 es también favorable a las mujeres, un 11% frente al 14,5% entre los varones, excepto en Bulgaria. En conjunto, ha disminuido el abandono, salvo en Polonia y el Reino Unido.
Eurostat ha analizado también el número de titulados superiores entre los jóvenes de entre 30 y 34 años de edad en la UE. En este caso, España (40,1 %) aparece por encima de la media europea (35,8 %) y se acerca a su objetivo nacional del 44 % en 2020.
A la cabeza de titulados superiores están Irlanda (51,1 %), Chipre (49,9 %) y Luxemburgo (49,6 %), y el furgón de cola está ocupado por Italia (21,7 %), seguida de Rumanía (21,8 %) y Malta (22,4 %).
La comisaria de Educación y Juventud, Androulla Vassiliou, se ha mostrado satisfecha por los resultados que, en general, presenta la UE pero ha instado a «redoblar esfuerzos» a aquellos países que, como España, están lejos de sus marcas comprometidas en abandono escolar. «Los empleos de mañana –ha dicho la Comisaria– necesitan cualificaciones más altas”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.