Serán los socialistas quienes –con su abstención- permitirán que Artur Mas se convierta en el 129 presidente de la Generalitat. A este acuerdo llegaron en la tarde del miércoles tras negociar los dirigentes de CiU y PSC y lo ratificaron en un documento de cinco puntos. Nadal aseguró que de esta forma son sensibles a la voluntad de los ciudadanos expresada en las urnas y anunció que su partido, tras lo que calificó un “gesto de responsabilidad”, anunció que su formación hará una oposición dura, exigente pero a su vez responsable. Desde las filas del PP sus portavoces auguraron que con este pacto se perfila una “sociovergencia” en el gobierno de Catalunya y, además, ven una garantía de que los diputados de CiU en el Congreso avalen las propuestas de Rodríguez Zapatero.
CiU trató también de negociar la abstención de ERC, pero de momento las conversaciones no han llegado a buen puerto.
El acuerdo logrado entre socialistas y convergentes se plasmó en un documento de dos hojas que recoge cinco compromisos:
1.– En el ámbito de la concertación social y en la lucha contra la crisis, impulsarán el desarrollo del acuerdo estratégico para la internalización, la calidad del empleo y la competitividad de la economía catalana. Estimular la actividad emprendedora e innovadora, simplificar los trámites administrativos para las actividades económicas e incrementar el papel del Institut Català de Finances para mejorar el crédito a empresas y autónomos.
2.– En el ámbito de políticas sociales y de familia acuerdan preservar el modelo sanitario catalán con garantía de servicio púbico, preservar el modelo educativo catalán y el modelo lingüístico de la escuela catalana y asegurar las plantillas de maestros, mossos d´esquadra médicos y personal sanitario para afrontar las necesidades reales del país.
3.– En el ámbito de representación institucional acuerdan garantizar la presencia de la oposición en los mecanismos bilaterales de negociación Estado-Generalitat y que las reformas del marco estatutario y constitucional, si se plantean, se realicen por consenso como mínimo de las dos formaciones firmantes de este acuerdo.
4.- En el ámbito de la concertación social y política institucional acordaron asegurar la vigencia del Pacto Nacional para la Innovación y el Pacto para la Inmigración, el mantener el espíritu de colaboración institucional con el mundo local catalán e incrementar progresivamente el compromiso económico con los ayuntamientos, así como impulsar la puesta en marcha del Área Metropolitana de Barcelona.
5.- En el ámbito de la transparencia parlamentaria pactaron impulsar la ley electoral catalana, buscar el consenso en la reforma de la ley del Audiovisual y de TV3 y mejorar los mecanismos para garantizar la transparencia de los cargos dependientes de la Generalitat.
Con este acuerdo el PSC se asegura una presencia activa en la vida política catalana en detrimento del PP, mientras CiU evita formar gobierno con el apoyo del PP, que es el partido que su electorado señala como el gran promotor del anticatalanismo en España y de oponerse con sus recursos ante el Tribunal Constitucional –entre ellos el del Estatut- el pleno desarrollo de la personalidad catalana.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.