Día del Trabajo: UGT y CCOO ofrecen un gran pacto por el empleo

17/04/2013

diarioabierto.es. UGT y CC.OO. han elaborado un manifiesto para el "Día del Trabajo" en el que ofrecen un gran acuerdo que integre a las fuerzas políticas y sociales que tenga como únicas prioridades el empleo y la reactivación económica.

Para ello, establecen como premisa básica fortalecer las prestaciones sociales básicas y establecer un suelo de gasto en protección social para garantizar los derechos y los servicios públicos fundamentales.

Éste es uno de los ejes fundamentales que vertebrarán la celebración del «Día del Trabajo», en el que los sindicatos volverán a llamar a la ciudadanía a la movilización, en este caso bajo el lema «No tienen límite. Lucha por tus derechos».

Así, las centrales llaman al diálogo en esta fecha, pese al «desprecio» que, a su juicio, ha mostrado en este ámbito el Gobierno desde el inicio de la Legislatura.

Asimismo, denuncian en el manifiesto desde «cortapisas al ejercicio de las libertades básicas de reunión, manifestación, huelga y expresión, a través de la acción policial» hasta «obstáculos» a la posibilidad de sacar adelante iniciativas legislativas populares, como la referida a los desahucios, o para celebrar un referéndum sobre las políticas económicas del Gobierno.

En este sentido, UGT y CC.OO. muestran su «total rechazo» a las «reformas unilaterales impuestas» por el Gobierno en materia de pensiones que afectan a las jubilaciones anticipadas y parciales, y aseguran que las «combatirán» hasta recuperar las condiciones pactas en la reformas de las pensiones de 2011.

Por otro lado, los sindicatos, que dicen contar con «la convicción ciudadana sobre el incuestionable fracaso de las políticas económicas de la UE y del Gobierno«, demanda a nivel europeo el establecimiento de un Tratado sobre la Europa Social, que incluya, entre otras cosas, un marco europeo de negociación colectiva y de relaciones laborales.

Nuevas movilizaciones para convenios colectivos

Los sindicatos hacen una mención especial en el manifiesto para el 1º de Mayo a la necesidad de desbloquear la negociación colectiva.

Dan la «alarma» sobre la caída «en picado» de estos registros, a la vista de que los trabajadores acogidos a convenios colectivos alcanzaban los 10,8 millones en 2010, mientras que al cierre de 2012, sólo estaban en esta situación 6,7 millones, «por lo que quedan sin actualizar su convenio más de cuatro millones».

En este contexto, consideran que «las organizaciones empresariales en distintos ámbitos sectoriales y terrotoriales vienen obstruyendo sistemáticamente los procesos negociadores con la finalidad de rebajar las condiciones de trabajo a lo mínimo».

Además, les acusan de «alargar los procesos lo suficiente como para que se alcancen los plazos máximos de negociación para la renovación del convenio y de mantenimiento de la ultraactividad (prórroga automática de los convenios) impuestos en la reforma laboral y con ello intentar, tras el desacuerdo, imponer discrecionalmente las condiciones de trabajo».

«CC.OO. y UGT denuncian este Día 1 de Mayo este proceder de las organizaciones empresariales y les requieren a que den cumplimiento efectivo de las orientaciones y recomendaciones recogidas en el II Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC)«, al tiempo que anuncian «nuevas acciones de movilización en los ámbitos sectoriales y territoriales en los que las patronales vienen bloqueando la negociación».

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.