El final de la guerra del pasivo, por la penalización a las ofertas excesivamente agresivas que está aplicando el Banco de España, y la incertidumbre que existe sobre los depósitos (pese a que están garantizados los primeros 100.000 euros) desde el rescate de Chipre han creado un caldo de cultivo que viene muy bien al seguro de Vida. Las cifras provisionales del primer trimestre, fruto de las estimaciones de Icea para Unespa, muestran que va a ser un buen año para el seguro de Vida.
El ahorro gestionado en productos Vida durante los tres primeros meses del año se elevó a 159.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,33 % interanual. Y un aumento del 1,43% desde el 1 de enero.
Este crecimiento del seguro de Vida contrasta con los malos datos de No Vida, que cae el 2,91% sobre marzo de 2012, hasta los 8.289 millones de euros. Los seguros de Automóvil sufren un desplome del 6,93%, hasta los 2.673 millones. Multirriesgo, 1.993 millones, desciende el 2,24%. El crecimiento de Hogar (0,55%) y de Comunidades (1,64%) no es suficiente para compensar el desplome del 9,23% en Industrias, del 4,85% en Comercios, o el descenso del 8,37% en otros Multirriesgos.
Solamente Salud, entre los grandes ramos No Vida, muestra tasas positivas: 1,42%, hasta los 1.845 millones. Asistencia Sanitaria crece el 2,8%, pero Reembolso baja el 3,79% y Subsidio, el 7,23%.
Crecen Decesos, Pérdidas Pecuniarias y Transportes
El resto de los ramos, los más estrechamente ligados a actividades económicas, industriales y comerciales, están reflejando el impacto de la crisis de esos sectores económicos, y caen el 1,69%. Apenas se salvan Decesos, que crece el 9,42%, y Pérdidas Pecuniarias (donde están los seguros de Protección de Pagos, entre otros), que lo hace el 3,82%. Transportes sube el 0,11%, empujado por Aviación, que crece un espectacular 26,83%, frente a Marítimo, que cae el 3,33%, y a Mercancías, que baja el 1,54%.
Accidentes desciende el 4,22%; Asistencia, el 3,75%; Caución, el 0,11%; Crédito, el 4,17%; Defensa Jurídica, el 11,13%; Incendios, el 28,59%, y dentro de este ramo, los Riesgos Industriales se desploman el 39,19%; Otros Daños a Bienes, el 2,38%, con un descenso del 26,5% en Avería de Maquinaria, 1,63% en Equipos Eléctricos, 49,13% en Montaje, 14,35% en Robo, 32,91% en el Decenal, y el 2,56% en Todo Riesgo Construcción.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.