El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) cumple con la Comisión Europea al vender la participación de NCG Banco en el Banco Gallego antes del 30 de abril. Su Comisión Rectora ha acordado la adjudicación al Banco Sabadell, que el miércoles consideraba la oferta “más adecuada”, frente a las presentadas por el portugués Banco Espírito Santo (BES) y el venezolano Banesco. Pero el Frob, controlado por el Ministerio de Economía y el Banco de España, no han cumplido con la promesa de que el Estado ingresaría dinero por el Banco Gallego. Todo lo contrario. El Sabadell se hace con el Banco Gallego, pero solamente después de que el Frob aporte otros 245 millones de euros. Una cifra muy superior a los 150 millones estimados como desfase patrimonial por el Frob en febrero.
El proceso de venta del Banco Gallego ha durado menos de tres meses, y termina con la suscripción, por parte del Frob, de una ampliación de capital de 245 millones, y la posterior transmisión de la totalidad de las acciones al Sabadell por un euro. La operación no incluye la concesión de un Esquema de Protección de Activos para cubrir el eventual deterioro de carteras crediticias, pero le ha costado al Estado al menos 325 millones: 245 millones que pone ahora el Frob y 80 millones inyectados hace unos meses.
Como es habitual, el acuerdo entre el Frob y el Sabadell está condicionado a la obtención de las autorizaciones administrativas correspondientes de las autoridades nacionales y de la Comisión Europea. Esta operación, más la acción de gestión de instrumentos híbridos (preferentes y deuda subordinada), que se implementará próximamente, se habrá completado el proceso de recapitalización del Banco Gallego.
En el Sabadell precisan que contar con el Banco Gallego “supone una oportunidad para reforzar su posicionamiento en pymes y clientes de banca personal, especialmente en Galicia”.
Pérdidas de 275 millones
De acuerdo con las cuentas aprobadas en la junta general de accionistas celebrada en enero, hasta octubre del año pasado Banco Gallego acumulaba unas pérdidas de 275 millones de euros. La entidad tiene créditos fiscales por unos 50 millones. En diciembre de 2012 transfirió a la Sareb activos por valor de 1.025 millones. La junta del Banco Gallego acordó una operación acordeón: reducción de capital a cero por pérdidas y un aumento de 170 millones de euros con derecho de suscripción preferente para los accionistas, para sanear la entidad de cara a su venta. Finalmente, el Frob puso 80 millones.
En febrero el propio FROB cifró en 150 millones de euros el desfase patrimonial de Banco Gallego.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.