La Ceca tratará de suavizar la norma sobre las cajas

22/04/2013

Miguel Ángel Valero. La Confederación intentará influir en las nuevas pruebas de resistencia de la banca europea que prepara la EBA

La Confederación Española de Cajas de Ahorro (Ceca) quiere potenciar su función de lobby con vistas a tratar de suavizar, en el proceso de tramitación parlamentaria que comenzará en mayo, la nueva normativa sobre la transformación de estas entidades en fundaciones bancarias. El objetivo de las cajas es que el régimen de incompatibilidades solamente se aplique a los cargos ejecutivos, y que desaparezcan las limitaciones al reparto de dividendos, porque dificultan la entrada de inversores privados en estas entidades.
José María Méndez, director general de la Ceca, cree que con el régimen de incompatibilidades, por el que no puede ser consejero de una caja una persona con cargos ejecutivos en partidos políticos, sindicatos, asociaciones empresariales y profesionales, cargos públicos electos o miembros de las Administraciones Públicas, «será muy difícil acusar a las cajas de estar politizadas«. Además, la transformación en fundaciones bancarias que se impone a la mayoría de estas entidades, refuerza el control del Banco de España sobre ellas.
Méndez aplaude que la nueva norma no imponga «ventas forzosas ni plazos prefijados» de las participaciones de las cajas en sus bancos instrumentales, «que producirían pérdidas de valor«. Y reclama un régimen transitorio suficientemente amplio.
La Ceca también actuará como lobby para evitar deterioros en el tratamiento de la deuda soberana en las pruebas de resistencia a las que la Autoridad Bancaria Europea (EBA) someterá a la banca europea. Otro objetivo es que se avance en la homogeneización de los activos ponderados por riesgo, que determinan los ratios de capital de las entidades financieras. «La homogeneización facilitará la comparabilidad» entre bancos de diferentes países.
 
Reducción del 20,5% de la red
Mientras colegas como Juan María Nin o Ángel Ron reclaman más reducción de la capacidad instalada del sector, Méndez destaca en el XX Encuentro Financiero que las cajas tienen ahora el 20,5% menos de oficinas y el 19,6% de plantilla, y que ese proceso continuará este año. También señala que el ajuste de plantillas en las cajas se está centrando mucho más en los servicios centrales que en las sucursales.
El director general de la Ceca resalta que el crédito ha caído el 11,6%, frente al alza del 2,2% de los depósitos, por «el drástico desapalancamiento de las familias y de las empresas«. Y pronostica que las tensiones de liquidez por la deuda soberana continuarán este año.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.