Menos fusiones y adquisiciones, pero de mayor volumen

22/04/2013

Miguel Ángel Valero. El sector financiero protagoniza las principales operaciones del primer trimestre

El primer trimestre ha registrado un descenso del 15% en el número de operaciones cerradas de fusiones y adquisiciones sobre el mismo período del año anterior, con unas 130 transacciones, según TTR. Pero el volumen de inversión ha sido bastante más elevado, gracias a algunas operaciones transfronterizas, como la protagonizada por el Santander en Polonia con Bank Zachodni WBK y Kredyt Bank, valorada en 3.000 millones de euros.

De las diez mayores transacciones cerradas en el primer trimestre, cinco son crossborder, destacando las desinversiones de empresas españolas en Latinoamérica. Entre ellas, la venta de Afore Bancomer por parte de BBVA Bancomer al mexicano Grupo Financiero Banorte por EUR 1.328,89 millones de euros, o Sacyr, que se ha desprendido del 35% de la costarricense Autopistas del Sol, que ha pasado a manos de Globalvía Infraestructuras, por 103,3 millones.

El sector financiero ha protagonizado las fusiones y adquisiciones de mayor volumen. Pero también han sido relevantes la compra de la brasileña Veico por parte de Fluidra, operación con la que el grupo español consolida su posición en ese país, entre otras operaciones en sectores industriales.

Internet ha acaparado el mayor número de transacciones, de la mano de fondos de capital riesgo. Mola y varios family office catalanes han invertido 2,1 millones de euros en Neventum. Vitamina K, Cabiedes & Partners, la Fundación José Manuel Entrecanales y Fides Capital han adquirido el 25% de Saluspot tras haber cubierto una ronda de financiación por valor de un millón de euros.

 

70 operaciones crossborder

En el primer trimestre, TTR ha contabilizado unas 70 operaciones crossborder. Entre las adquisiciones realizadas por empresas españolas, destacan Globalvía con Autopistas del Sol; Dinamia y N+1 Private Equity con la compra de la portuguesa Probos Plásticos, Ferrovial Servicios (Ferroser) con la toma del 70% de la chilena Steel Ingeniería, y Ormazabal, con la adquisición del 70% de la británica EPDL.

Pero la crisis pasa factura y muchas empresas españolas han decidido realizar desinversiones. Iberdrola Energía ha vendido su participación del 13,25% en la mexicana Gas Natural México a la japonesa Mitsui; Fersa, la polaca Eólica Kisielice a la firma de private equity británica Impax Asset Management Group.

Empresas extranjeras siguen invirtiendo en España. El fabricante norteamericano de sistemas de climatización para vehículos Bergstrom ha adquirido Dirna con el objetivo de incrementar su presencia en Europa. El fondo de capital riesgo británica Stirling Square Capital Partners ha adquirido el 50% de Trading Cartonplast Ibérica a la familia Ferrusat por 140 millones. La también británica firma de gestión de créditos y activos Oakwood Global Finance se ha hecho con Vesta Asset Management.

Pero el capital riesgo en España está sufriendo las consecuencias de la crisis. “Si 2012 no fue un buen año, 2013 tampoco ha empezado con buen pie”, señala el informe de TTR. Se han registrado unas 40 operaciones, cerca de un 15% menos que en el mismo periodo del año anterior. Destaca la actividad de los fondos de tamaño medio y los venture capital realizando pequeñas inversiones, aunque TTR contabiliza cinco transacciones por encima de 30 millones de euros. Destaca la venta por parte de MCH Private Equity del 85% del capital de Televida a Tunstall Ibérica, por un importe de 33 millones de euros.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.