El Gobierno exige a la banca que financie a las empresas viables

23/04/2013

Miguel Ángel Valero. El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez-Latorre, considera que el superávit en cuenta corriente "es un indicador anticipado de la recuperación"

Si en la apertura del XX Encuentro del Sector Financiero, organizado por Deloitte, Sociedad de Tasación, Oracle y ABC, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, lanzó un mensaje optimista sobre el futuro de la economía española, el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez-Latorre, no se ha quedado atrás. Proclama que la percepción internacional ha mejorado «notablemente«, disipándose las dudas que existían sobre la economía y, especialmente, sobre el sistema financiero.
Jiménez-Latorre pronostica que España cerrará el año con capacidad de financiación, frente a un déficit del 0,2% del PIB en 2012. El superávit por cuenta corriente, que se ampliará de aquí a final de año, «es un buen indicador anticipado de la recuperación económica«.
Ese optimismo se traslada también a la banca, que ha realizado «un ejercicio extraordinario de transparencia» para combatir «el exceso de pesimismo sobre su salud». El secretario de Estado de Economía destaca que España cuenta con un sistema de gestión de crisis bancarias, que todavía no existe en Europa. Aplaude el ajuste de capacidad realizado por la banca, que tiene ahora las mismas sucursales que en 2004 y una plantilla similar a la del año 2000.
 
Sinergias para las entidades nacionalizadas
Jiménez-Latorre enfatiza que España cuenta ahora con «una banca pública saneada«, en referencia a las entidades nacionalizadas (Bankia/BFA, CatalunyaCaixa, NCG Banco), sin grandes activos problemáticos (traspasados a la Sareb) y «en condiciones de financiar el crecimiento y a las pymes«. El Gobierno esperará al «momento más adecuado» para desprenderse de estas entidades, porque «hay tiempo más que suficiente para mejorar la gestión» y, por tanto, incrementar su valor.
El secretario de Estado de Economía insiste en que se sigue estudiando la generación de sinergias entre las entidades nacionalizadas, sin mencionar el rechazo de Bruselas al hólding público que quería el Gobierno, para «maximizar su valor y para minimizar el coste para el contribuyente».
«Las empresas viables deben contar con financiación», subraya Jiménez-Latorre, que reconoce que el Gobierno está presionando a la banca, no sólo a las entidades nacionalizadas, para que presten dinero a las empresas, especialmente a las pymes.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.