Enrique García Candelas, director general de Banca Comercial del Santander, pronostica en el XX Encuentro Financiero una normalización de las provisiones a partir de 2014, pero también un encarecimiento del crédito y una menor retribución de los depósitos para mejorar los márgenes de las entidades financieras. En 2016, la banca española tendrá unas 30.000 sucursales, unas 10.000 menos que antes de comenzar la crisis.
El Santander tendrá una cuota de mercado del 13%, frente al 8% de 2007, gracias a la marca única tras la absorción de Banesto y de Banif. «La solvencia y el tamaño serán determinantes«, insiste García Candelas, que augura no más de una decena de entidades financieras en España.
Jaime Saenz de Tejada, director de España y Portugal del BBVA, recuerda que las pérdidas de los últimos tres años han engullido los beneficios obtenidos por la banca en ejercicios anteriores. Alerta sobre que la satisfacción del cliente con la banca ha bajado del 75% al 56% durante la crisis.
El 30% más con la misma red
Juan Antonio Alcaraz, director general de Negocio de CaixaBank, cree que hay que tener el número de sucursales que el modelo de banca de particulares necesita. «CaixaBank tiene 5.541, prácticamente las mismas que cuando comenzó la crisis. Hemos incrementado el 30% la cartera de clientes, manteniendo la red de oficinas«, destaca. Galicia, con el 10,1% de cuota, y Asturias, con el 8,7%, son las zonas de menor presencia de CaixaBank, líder indiscutible en Navarra (la autonomía donde más peso tiene), Baleares, Canarias, Andalucía y Cataluña.
CaixaBank tiene una penetración del 22% en jóvenes, 20% en nóminas domiciliadas y 31% en tercera edad, basándose en los medios de pagos y en la transaccionalidad como puertas para una mayor vinculación, y también en la Obra Social como destino de parte de los beneficios (500 millones de euros anuales) de la entidad. En banca de empresas y pymes, y en banca personal y privada, CaixaBank ha dado un salto en cuotas desde el inicio de la crisis, y ya está entre las tres primeras entidades.
Miguel Ángel Luna, consejero director general de Popular Banca Privada, señala que solamente el 43% de los clientes busca un producto nuevo en su entidad principal. «La crisis no ha cambiado a los clientes, siguen siendo, en general, conservadores y exigentes«, destaca.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.