Bankia, que presentará mañana sus primeros beneficios desde el proceso de saneamiento iniciado por el equipo que preside José Ignacio Goirigolzarri, terminará en mayo su recapitalización. Tras el canje en acciones del banco de las preferentes y de la deuda subordinada, que aportará 4.800 millones de euros (6.500 millones al Banco Financiero y de Ahorros), el capital principal pasará del 5% actual al 9,6%.
El director general de Bankia, José Sevilla, explica en el XX Encuentro Financiero que BFA, controlado por el Frob, tendrá el 70% de la entidad, y el 30% restante estará repartido entre los actuales accionistas y titulares de preferentes y otros instrumentos híbridos. El cierre de 1.138 sucursales, que apenas aportan el 9% del margen antes de provisiones total, se hará este año, para comenzar 2014 con una base de costes “muy inferior”.
Al menos durante la primera mitad de este ejercicio continuará el estrechamiento de márgenes, que se combatirá con una adecuada gestión de los precios de la nueva producción, tanto de créditos como de depósitos y con la captación de nuevo negocio vía financiación de consumo, fondos de inversión, seguros, servicios a pymes y comercio exterior, entre otras actividades. Sevilla considera que el negocio de Bankia está ya “estabilizado” y que en el primer trimestre ya han mejorado las cifras de depósitos, y que este año habrá una “normalización” de la cuenta de resultados. También ayudará la menor necesidad de provisiones, tras el extraordinario esfuerzo realizado en 2012.
Muchos clientes recuperarán su inversión en preferentes
El director general de Bankia, José Sevilla, resalta que «una parte importante» de los clientes que adquirieron participaciones preferentes y que se sometan al arbitraje antes del 30 de junio, podrán recuperar su inversión.. Recuerda que es BFA, no Bankia, quien se hace cargo de este asunto. Los clientes que no cumplan los requisitos para optar por el arbitraje podrán canalizar sus reclamaciones a través de los juzgados.
Si el arbitraje da la razón al cliente, éste percibirá el importe nominal de su inversión, menos los intereses percibidos, más los que hubiese cobrado por un depósito.
El proceso de arbitraje no paraliza el canje de preferentes por acciones aprobado por el Frob, que en el caso de Bankia implica una quita media del 38 % para los tenedores de preferentes del 36 % para aquellos que tengan deuda subordinada perpetua y del 13 % para los de deuda subordinada con vencimiento.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.