El Ibex 35 pierde un 0,75% al cierre

23/12/2010

diarioabierto.es. El parqué madrileño ha cerrado la sesión con una caída del 0,75%, que ha situado al Ibex 35 en el nivel de los 10.106,9 puntos, arrastrado por el descenso de la mayoría de los valores del selectivo, entre ellos, los grandes valores.

El mayor descenso correspondió a Ebro Foods (-3,98%), seguido de Gamesa (-2,79%), Enagás (-1,81%), Abertis (-1,76%), Repsol YPF (-1,74%), Banco Popular (-1,29%), BBVA (-1,2%), Banesto (-0,83%), Banco Sabadell (-0,52%), Banco Santander (-0,48%), Bankinter y Telefónica (-0,23%).

En el lado positivo se situaron Abengoa (+2,57%), Endesa (+1,4%), Telecinco (+1,36%), FCC (+0,55%), Mapfre (+0,33%) y ACS (+0,28%). En el mercado continuo, SOS lideró los repuntes, con una fuerte subida del 17,65%.

La compañía ha anunciado la designación de Jaime Carbó Fernández consejero delegado del grupo en enero, tras renunciar a sus cargos de director general y consejero de Ebro Foods, compañía que se convierte en socio industrial referente de SOS, en la que posee aproximadamente un 10% del capital.

El Ibex ha frenado su ‘rally’ alcista, a falta de cuatro sesiones para que finalice el mes, ya que el mercado cerrará mañana con motivo de la festividad de la Navidad. Los inversores han optado por recoger beneficios tras las subidas de los últimos días y ha sumado su segunda sesión consecutiva en negativo.

De este modo, el índice ha cerrado la semana con dos sesiones a la baja y dos al alza, pero la fuerte subida que registró el martes ha permitido compensar las pérdidas y el selectivo se anota una nueva semana en positivo, con un avance del 2,10% y por encima de los 10.100 enteros.

La jornada ha estado marcada por las referencias macroeconómicas de Estados Unidos, que ha dejado datos dispares. Así, el gasto de los consumidores creció en noviembre en 33.125 millones de euros, un 0,4% más que en octubre, mientras que los nuevos pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos descendieron en noviembre en 1.989 millones de euros, lo que supone un 1,3% menos.

En Europa, los principales indicadores también han cerrado con signo negativo y Lisboa ha cedido un 0,23%, seguido de Francfort (-0,14%) y París (-0,2%).

En el mercado de divisas, el euro cede posiciones frente al dólar y al cierre de la sesión bursátil el cambio entre las dos monedas ha quedado fijado en 1,3098 unidades.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.