CaixaBank ve posible crecer mucho en España sin más compras

25/04/2013

Miguel Ángel Valero. El presidente del grupo, Isidro Fainé, pronostica que habrá menos entidades, pero que no existe riesgo de oligopolio bancario.

El presidente de ‘la Caixa’ y de CaixaBank, Isidro Fainé, cree que se reducirá el número de entidades en el sistema financiero español, pero rechaza que exista un riesgo de oligopolio bancario. Considera que hay suficientes competidores, tanto nacionales como extranjeros.

El consejero delegado de CaixaBank, Juan María Nin, argumenta que el negocio bancario en España sigue generando beneficios, aunque su rentabilidad es mucho menor que en ejercicios anteriores por las fuertes provisiones. Fainé destaca que “somos los que estamos mejor situados para ganar dinero en el negocio bancario en España”, al ser líderes en banca minorista: 14,7% de cuota de mercado en volumen de negocio (créditos más depósitos), 13,8 millones de clientes y una penetración del 26,1% en éstos.

Tras absorber Banca Cívica y el Banco de Valencia, CaixaBank ve “una gran capacidad de crecimiento” en el mercado español. Especialmente en las zonas donde tiene menor presencia, como Asturias (5,9% de cuota de mercado por volumen de negocio) o Galicia (6,6%). Pero no necesita nuevas adquisiciones para lograrlo. “Estamos pensando en crecimiento orgánico, no tenemos sobre la mesa compras”, explica Juan María Nin, consejero delegado de CaixaBank, en la presentación de resultados del primer trimestre.

No hemos bajado el pistón en la captación de negocio, pese a la integración de las adquisiciones”, subraya Nin. Desde el inicio de la crisis, ha multiplicado por cuatro su peso en comercio exterior, por tres en fondos de inversión, por más de dos factoring y confirming, por dos en seguros No Vida, ha ganado siete puntos en pensiones domiciliadas (19,5), seis puntos en nóminas (20%) y créditos (15,3%), y cinco en depósitos (14,2%).

En 2012 el negocio ha crecido el 3% (529.748 millones de euros), 3,5% en recursos de clientes, 5,8% en depósitos a plazo, 3,7% en seguros, 3% en planes de pensiones, 2,4% en créditos.

Devolver ayudas públicas, inicio de la normalización

Nin destaca que CaixaBank es la primera entidad financiera española que devuelve ayudas públicas al Frob, “que retorna dinero al contribuyente”. Esos 977 millones de euros que recibió Banca Cívica para fusionar a cuatro cajas “deben ser el inicio de la normalización del sistema financiero español”.

Fainé, sin criticar las medidas adoptadas por algunos Gobierno autonómicos (entre ellos el catalán) para penalizar la existencia de viviendas vacías, cree que “la banca no necesita que le estimulen a vender pisos”. Señala que CaixaBank está deshaciéndose de unos 15.000 inmuebles cada año, por lo que pronostica que “en cuatro o cinco años” habrá soltado todo el lastre del ladrillo.

CaixaBank combate el incremento de la morosidad, por la integración de Banca Cívica y Banco de Valencia, con más cobertura: 75%. “La gran batalla es el crédito promotor, no la hipoteca de particulares”, ya que ésta tiene una morosidad el 3% (2,8% en diciembre de 2012). La morosidad de promotor sigue deteriorándose: 44,23% al finalizar el pasado ejercicio, 47,22% en marzo pese al descenso del 1,9% en esta financiación.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.