El dividendo de CaixaBank generará una rentabilidad del 7,14%

25/04/2013

Miguel Ángel Valero. Isidro Fainé, presidente del grupo, ve una estabilización de la actividad económica en la segunda mitad del año, con creación de empleo en 2014

Buenas noticias para los accionistas de CaixaBank, su presidente, Isidro Fainé, se comprometió en la junta general de la entidad a mantener, este año y en 2014, una retribución “similar a la de 2012”: periodicidad trimestral, posibilidad de elegir cobrar el dividendo en efectivo o en acciones (opción elegida por el 92,5% de los accionistas en marzo), y un importe de 1.000 millones de euros.

En 2012 el dividendo ha sido de 0,23 euros por acción, igual que en 2011, que equivale a una rentabilidad del 7,9% sobre el precio medio de la acción de 2012. Esto supone dos puntos y medio más que la rentabilidad media por dividendo del sistema financiero español, que fue del 5,4%.

CaixaBank hace ahí un gran esfuerzo, porque el número de accionistas se ha duplicado en un año: de 364.000 en 2011 a 750.000 en 2012. Los 1.000 millones de euros se traducirán en una retribución por acción de 20 céntimos, una rentabilidad del 7,14% al precio actual de los títulos.

Además, Fainé transmite un mensaje optimista sobre el futuro de la economía española. Aunque hay que continuar “con la reducción de los desequilibrios”, habrá una estabilización de la actividad en la segunda mitad del año, y la economía española “volverá a estar en condiciones de crear empleo durante el próximo año”. «Este año y el que viene serán mejores, por primera vez en tiempo«, resalta.

 

Reforma estructural de la banca

Lo mismo que pide seguir con las reformas en la economía, el presidente de CaixaBank reclama que la banca afronte cambios “de carácter estructural”. Desde 2008, el momento álgido de la expansión, el número de sucursales se ha reducido el 17,2% (38.208), las plantillas se han ajustado el 15,1% (235.980). El número de entidades ha pasado de 53 a 17 en 2012.

Al final de este proceso, el sector financiero presentará un nivel de concentración que llevará a los cinco principales competidores, como en otros países europeos, a tener cerca del 80% de la cuota de mercado”, argumenta Fainé.

Fainé pone deberes a CaixaBank: potenciar el negocio de empresas, énfasis en la gestión de márgenes y “atención especial” en la gestión de los costes. Recuerda que sin rentabilidad “no hay proyecto a largo plazo ni Obra Social”.

CaixaBank destinará, por sexto año consecutivo, 500 millones de euros a la Obra Social. El 67%, 334 millones, se destinará a programas sociales: gente mayor (636.911 beneficiarios en 2012), pobreza infantil (204.022), plan Incorpora (53.133 incorporaciones a 22.036 empresas), atención integral a enfermos avanzados (37.967), vivienda social (8.000).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.