Las grandes empresas pagarán más impuestos. El Ejecutivo anunció este viernes que eliminará deducciones en el Impuesto de Sociedades. Aunque no desveló cuáles, el ministro de Hacienda confirmó que las deducciones suprimidas serán algunas por las cuales las empresas obtienen los mayores descuentos en su factura tributaria.
Cristóbal Montoro no quiso concretar qué deducciones eliminará en el Impuesto de Sociedades. Sí dejó claro, en cambio, que la supresión afectará a las empresas que facturan más de 20 millones al año, que están catalogadas como grandes contribuyentes.
El Ejecutivo, que hoy presentó un nuevo programa de reformas, anunció además un plan de empleo así como una ley de desindexación de la economía española, que afecta sobre todo a los contratos públicos.
Además, el Gobierno presentó nuevas previsiones económicas. El Ejecutivo planea que el paro ascienda al 27,1 por ciento en 2013; al 26,7, en 2014; y 25,8, en 2015; y al 24,8, en 2016. En cuanto al crecimiento, el ministro de Economía, Luis de Guindos, empeoró sus previsiones de crecimiento, con una caída del PIB del -1,3 por ciento, en 2013; frente al 0,5 por ciento de su previsión anterior.
Plan de Empleo
El anunciado plan de Empleo llegará después de que una comisión “independiente” evalúe los resultados de la reforma laboral, anunció la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, tras el Consejo de Ministros.
A la espera de esa evaluación, sin embargo, Guindos confió en que la valoración de la reforma laboral será “muy positiva”. No en vano, agregó, a esta reforma se deben algunas de las fortalezas que hoy presenta la economía, afirmó.
Guindos atribuyó a la reforma laboral buena parte de la ganancia de competitividad y de la mejora en la balanza de pagos que presenta la economía en 2012.
Una opinión contraria a la de los sindicatos. Las centrales, por su parte, criticaron el nuevo plan de reformas y acusaron al Gobierno de desentenderse de la creación de empleo hasta 2015, según explicaron CCOO y UGT.
Sin embargo, los empresarios calificaron de “bien encaminadas las medidas del Ejecutivo, a la espera, matizaron, de conocer la concreción de la subida en el Impuesto de Sociedades, mediante la supresión de deducciones, afirmó CEOE.
Una ley desvincula los contratos públicos del IPC
Además Santamaría presentó una nueva ley de desindexación de la economía española. Un pomposo título que, según confesaron, responde a un ámbito más reducido, como es el de los contratos públicos.
La futura norma desliará el nudo que une la evolución de los costes de algunos contratos públicos a la evolución del IPC. Con ellos se pretende evitar el encarecimiento de esos servicios. Especialmente cuando sube la inflación, explicaron, tal y como ha sucedido en los últimos años.
Probable subida del tabaco
Además, el Gobierno subirá algunos impuestos, según anunció Cristóbal Montoro. Las subidas afectarán a algunos impuestos especiales, aunque Montoro descartó subidas de los de hidrocarburos, ni de productos “que afectan al sector hostelero”. Por tanto, según dio a entender, parece claro que la subida afectará al tabaco.
Además se creará un impuesto de tipo medioambiental y se fijará un tipo para el impuesto que grava los depósitos bancarios. Con él se pretende recaudar entre 250 y 300 millones de euros mediante al establecimiento tipo “muy moderado”, explicó.
El Gobierno pospuso además la eliminación del gravamen especial del IRPF hasta 2015, frente al plazo de 2014 fijado anteriormente.
Por su parte, Sáenz de Santamaría negó que la desindexación de los contratos del Estado vaya a afectar a las pensiones, ya que éstas contarán con una legislación muy específica con el llamado factor de sostenibilidad. Esta ecuación, aún sin definir, fijará la evolución de la cuantía de las pensiones en función de criterios, como el crecimiento económico o el número de cotizantes.
Las nuevas previsiones del Gobierno no prevén que la tasa de paro baje del 25 por ciento hasta 2015. Para Guindos el paro es la principal “vulnerabilidad” que padece España, incluso para los mercados de capitales, agregó.
Otras medidas
El nuevo plan de reformas incluye además otras medidas, en gran parte ya anunciadas. Según afirmaron, el Gobierno tramitará de urgencia la ley de Garantía de Unidad de Mercado. Aparte, impulsará un ‘plan de racionalización normativa’ con la pretensión de “articular” la más de 50.000 normas en vigor en España en torno a la actividad económica.
Otras reformas ya conocidas se refieren a la ley de colegios profesionales, así como la ley de reordenación de la administración local, la ley de apoyo a emprendedores y de apoyo a la internacionalización de las empresas. También la reforma energética, que se remitirá a las Cortes, y normativa diversa en materia de transportes, telecomunicaciones, innovación o agricultura.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.