El consejero delegado del BBVA, Ángel Cano, hizo en la presentación de resultados del primer trimestre algo poco habitual en este tipo de actos: lanzar mensajes y juicios sobre la política económica del Gobierno. Insiste en que se separe la banca “sana” de la que no lo es: «Si queremos tener una banca que ayude a la situación económica del país concediendo créditos, o somos capaces de separar bien la banca sana de la que se ha gestionado mal en los últimos años, o será difícil que tengamos una recuperación económica sólida en este país”.
«Si miramos a cualquier industria, a nadie se le ocurriría pedir a una empresa del mismo sector que financiase la mala gestión de la empresa peor”, argumenta Cano. El consejero delegado del BBVA considera “tremendamente relevante no contaminar a la banca sana con la banca que no lo ha hecho bien durante la crisis” y que «estar permanentemente financiando sin límite los problemas de los bancos que han sido mal gestores en el pasado no tiene sentido«.
Eso sí, Cano no ha querido valorar la gestión de Luis de Guindos al frente del Ministerio de Economía, ni la revisión del cuadro macroeconómico que ha hecho el Gobierno. Sí pide “seguir con la filosofía y la ambición de las reformas, porque hacen falta en el país«. «Reformas para que el desempleo deje de crecer, actuar sobre los costes improductivos, invertir en los sectores estratégicos y competitivos, para que la economía vuelva a crecer”. Algo que el BBVA espera que se produzca en 2014. «Siguen faltando medidas de estímulos a la economía para favorecer la creación de empleo», insiste.
El BBVA, que por vez primera ha separado en una presentación de resultados la actividad bancaria del negocio inmobiliario en España, reconoce un deterioro en la morosidad de las empresas, que se ha colocado en el 10,2%. La de los promotores inmobiliarios llega al 46,6%. La exposición inmobiliaria neta es de 15.404 millones de euros (15.600 millones en diciembre de 2012. Pese a vender más de 3.000 unidades en el trimestre, esta área arroja unas pérdidas de 346 millones.
El banco quiere mantener, “y si se puede, acelerarlo”, el ritmo de 1.000 viviendas vendidas al mes, de las que dos tercios son financiadas por la propia entidad. Ahora vende con descuentos del 45% sobre su valor de tasación. Pronostica descensos de los precios de entre el 8% y el 15%, aunque en vivienda nueva estarán en el 12%. Las compras por no residentes, especialmente en zonas de la costa mediterránea y de Canarias, están aumentando y ayudarán a que ese descenso de los precios no sea tan pronunciado.
Ángel Cano, consejero delegado del BBVA, descarta de nuevo entrar en la Sareb, porque la situación “no ha cambiado» y el banco no va a dar, por tanto, «una respuesta diferente«.
Atentos a América Latina
Las prioridades estratégicas del BBVA son controlar los gastos en España y en los mercados desarrollados, y realizar inversiones en los emergentes. Cano admite que “estamos atentos a las oportunidades que puedan surgir en América Latina”, una zona que considera “estratégica” y que genera el 24% del margen del grupo (frente al 30% de España o el 28% de México).
En España, fija en dos años el tiempo que necesita para llegar a una cuota de mercado del 20%. De momento, en el trimestre ha ganado 1,8 puntos en créditos y 1,9 puntos en depósitos. “La reestructuración del sector debe servirnos para crecer de forma natural en nuestra cuota”, precisa, dando a entender que no recurrirá a compras.
El consejero delegado del BBVA, Ángel Cano, señala que, aunque “dependerá de la evolución de los resultados”, la tendencia es pagar más dividendos en efectivo a partir de 2014. Este año son dos dividendos en acciones y dos en caja.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.