CatalunyaCaixa venderá la red fuera de Cataluña antes de fin de año

30/04/2013

Miguel Ángel Valero. La entidad nacionalizada anuncia beneficios este año tras perder 11.856 millones de euros en 2012

Tras fracasar su venta por segunda vez, al no ofrecer ni el Banco Santander ni el Banco Popular lo que quería el Frob, la nacionalizada CatalunyaCaixa se somete a una severa cura de adelgazamiento para hacer valer aquello de que a la tercera va la vencida. Después de registrar unas pérdidas de 11.856 millones de euros en 2012, promete “un beneficio moderado” para este ejercicio. En el primer trimestre, el margen ha crecido más del 20% sobre diciembre de 2012, hasta los 129 millones de euros.

El primer paso en esa peculiar ‘operación biquini’ de la entidad nacionalizada, para incrementar su valor y el interés de los potenciales compradores de cara a una tercera subasta, es la venta de la red de sucursales fuera de Cataluña: 316, con una cifra de negocio de unos 15.000 millones de euros. Para ello, el Frob ha encargado la operación al banco de inversión japonés Nomura, y ha puesto como fecha tope final de año.

La red que se ha puesto en venta está formada por 77 oficinas en la Comunidad Valenciana y 113 en la de Madrid. “Estas sucursales se ven completadas con una destacada red de oficinas ubicadas en todas las provincias españolas, la mayoría de ellas situadas en puntos óptimos en lo que concierne a la actividad comercial de productos bancarios”, señalan en CatalunyaCaixa.

La venta de la red está planteada adaptándose a los intereses de los posibles compradores. De este modo se podrá realizar o bien como una sola red, en bloque, o parcialmente, por zonas geográficas, dado que se ha constatado que existen intereses diversos y complementarios en función de las zonas geográficas”, explican en la entidad.

Las 316 sucursales en venta emplean a 1.509 personas, el 21% de los 6.960 trabajadores que tiene actualmente la entidad nacionalizada, a la que Bruselas ha impuesto reducir personal entre el 20 y el 30%. Y suponen el 26% de la red total de CatalunyaCaixa, cuando la Comisión Europea exige un ajuste de entre el 30 y el 40%.

La realización de la venta aporta una mejora en la eficiencia, ya que permitirá la optimización de los servicios centrales, la disminución de los gastos derivados de la coordinación a escala de diferentes territorios, así como la reducción de los gastos previstos en el plan de reestructuración en el capítulo de ajuste de plantilla, dado que la venta de la red de fuera de Cataluña minora el número global de salidas que la entidad está obligada a efectuar”, subrayan en CatalunyaCaixa.

 

Segundo banco en Cataluña

CatalunyaCaixa mantendrá “su sólido posicionamiento” en su territorio de origen, ya que seguirá siendo la segunda entidad (tras CaixaBank), con una red de entre 700 oficinas y 800 (en función de cómo afecten las exigencias de Bruselas), y una cuota de mercado del 13%.

Además, la entidad destaca su “holgada posición de liquidez”: 17.261 millones de euros, que prácticamente duplica el total de vencimientos de emisiones mayoristas. Que los gastos de explotación se han reducido el 10% sobre marzo de 2012. Que los depósitos han aumentado el 0,5% en el trimestre. Y que después del traspaso a la Sareb de los activos problemáticos, CatalunyaCaixa mantiene el 1,9% de sus activos en riesgos inmobiliarios, frente al 9,3% de media de la banca en España. También, que ha completado ya la mayoría de las desinversiones en empresas participadas, quedando participaciones por valor contable de 100 millones de euros.

Conclusión: CatalunyaCaixa está superando los resultados previstos en el plan de reestructuración acordado por Bruselas. Las pérdidas de 11.856 millones en 2012 se deben al traspaso a la Sareb de activos por 16.496 millones de euros con un descuento del 59% sobre el valor contable, y al gran esfuerzo en dotaciones.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.