La actividad internacional y, sobre todo, la diversificación han salvado a Mapfre en el primer trimestre, marcado por la mala evolución en España, todavía su primer mercado aunque con una significativa pérdida de peso, y por la depreciación del real en Brasil, su segunda área más importante. Los ingresos crecen el 1,6% sobre marzo de 2012, hasta los 6.941,8 millones de euros. Las primas registran un escuálido incremento: 0,2% (5.903,8 millones), con alza del 1,8% en No Vida (4.465 millones) y caída del 4,5% en Vida (1.439 millones). Y el ahorro gestionado aumenta un 9,6%, hasta los 33.063,4 millones. También mejora medio punto el ratio combinado No Vida, hasta el 95,1%, gracias al esfuerzo de reducción de los gastos y al descenso de la siniestralidad en América Latina y en la actividad de reaseguro. Pero el mayor grupo asegurador de España sufre un deterioro de 4,9 puntos en su rentabilidad sobre recursos propios (ROE), que baja hasta el 8,7%. Porque el resultado recurrente, 242,1 millones, desciende el 3,4%. Y el atribuible, el 2,6%, hasta los 264,3 millones. España (más Portugal) apenas aporta el 35,3% de las primas del grupo Mapfre, lo que supone 2,9 puntos menos que en el primer trimestre de 2012. La pérdida de peso del principal mercado del grupo asegurador es aún más notable en los beneficios: del 55,1% de marzo de 2012 al 46,4% actual. 8,7 puntos menos. Mapfre sufre en España un descenso del 9,7% en seguros de Autos y del 2,6% en Salud, sus ramos más importantes, apenas paliados por el crecimiento del 2,4% en Decesos, del 1,6% en Empresas y del 0,6% en Hogar. Vida baja el 10,2% en primas, pero sube el 3,4% en ahorro gestionado. Accidentes se desploma el 23,9%. Vida Riesgo cae el 3,5%, aunque se consuela porque el sector ha sufrido un descenso mayor (5,3 puntos). Vida Ahorro sufre un descenso del 10,9% en primas, con una caída del 21,7% en el canal agencial, el más importante para Mapfre, “debido a diferencias en el calendario de ejecución de las campañas comerciales, que en el primer trimestre ha priorizado la captación de fondos de inversión”, según explicaron los responsables del grupo a los analistas. Una buena noticia para Mapfre es la recuperación del canal bancario en Vida Ahorro, especialmente en primas únicas. También lo es la evolución de los fondos de inversión y carteras gestionadas (+1,6%, 2.657,3 millones), la recuperación del valor de mercado de la cartera de inversiones y el crecimiento del ahorro total gestionado (3,4%, hasta 26.749 millones). Brasil supone casi el 20%, y EEUU, el 7% El patrimonio neto de Mapfre se incrementó el 3,5% hasta alcanzar los 10.491 millones. Sin plusvalías financieras reseñables, y con las minusvalías (Bankia, Cattolica, fundamentalmente) ya provisionadas, y con una disminución de los ingresos financieros como consecuencia del descenso de los tipos de interés, los resultados de Mapfre son los generados por la actividad de seguros y reaseguros. Y fundamentalmente, del negocio internacional, que crece el 6,6% en primas (2.829 millones). En América Latina, Mapfre ha obtenido un volumen de primas de 2.166 millones de euros (+3,5%), gracias a Colombia (+31,7%, 187 millones), Chile (+26,1%, 99 millones), México (20,1%, 207 millones) o Perú (18,1%, 74 millones. Brasil crece el 18% en moneda local (5,4% en euros) y ya supone, con 1.0204 millones de euros, el 18,6% (tres décimas más que hace un año) del negocio de Mapfre. El resultado bruto del negocio asegurador crece claramente en América Latina: 20,9%, 168,8 millones de euros. El ratio combinado mejora en más de seis puntos porcentuales, hasta el 95,9%, por la reducción tanto de la siniestralidad como de los gastos. Fuera de América Latina, el negocio internacional de Mapfre (Turquía, Estados Unidos, Puerto Rico, Malta, Filipinas) crece el 18,5%, hasta los 663 millones de euros. Turquía se dispara el 54,8% (166 millones), Estados Unidos aporta 386 millones de euros (+3,2%) y ya constituye el 7% del negocio del Grupo. La División de Negocios Globales (Reaseguro, Global Risks, Asistencia), que aporta un 21% de las primas del grupo, alcanzó los 1.403,4 millones de euros en primas e ingresos operativos, un 12,6% más que en marzo de 2012. Reaseguro crece el 18,6% en primas (875,4 millones) y el 2% en resultado bruto del negocio (51,2 millones). Global Risks aporta 253,2 millones en primas y 24,4 millones en resultado bruto. Los ingresos del negocio de Asistencia aumentan el 28,5% (247,8 millones).
La rentabilidad de Mapfre empeora casi cinco puntos hasta marzo
03/05/2013
Miguel Ángel Valero. España aporta el 35,3% de las primas, 2,9 puntos menos que hace un año, y el 46,4% del resultados, con una pérdida de peso de 8,7 puntos
¿Te ha parecido interesante?
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.