Semanas antes de la salida a Bolsa de Liberbank, que se espera para el 16 de mayo, inResearch, el servicio de análisis independiente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), valora el banco creado por CajAstur, Caja Cantabria y Caja Extremadura en 1.287 millones de euros, lo que supone un PE (precio por acción dividido por los beneficios por título) de 8,6 veces en 2015. Para ese año, Juan Pablo López Cobo, analista de renta variable de inResearch, pronostica una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) del 9%, frente al 2,7% estimado para el ejercicio en curso y el 5,1% previsto para 2014. En 2016, la ROE subirá al 12%, apoyada en la reducción de costes. “Creemos que el banco podría merecer una prima respecto a sus competidores dada la calidad de sus activos, la cómoda posición de liquidez y su capacidad para recortar costes. Sin embargo creemos que esto se compensa por la escasa diversificación geográfica”, señala el análisis.
Liberbank nació en mayo de 2011 y posee el 75% sobre el Banco Castilla La Mancha (la antigua CCM, la primera caja de ahorros en ser intervenida por el Banco de España). Está controlado en un 66% por CajAstur, aunque su peso bajará al 47% tras el canje de preferentes y deuda subordinada. Los inversores en estos productos tendrán el 29% del capital de Liberbank. Caja Extremadura pasará del 20% al 14%, y Caja Cantabria, del 14% al 10%.
Con implantación nacional, el 76% de la red de sucursales de Liberbank se concentra en las regiones de origen, donde opera con las marcas de sus entidades fundadoras. Fuera de Extremadura, Cantabria y Asturias, lo hace con la marca Liberbank. Tiene una cuota de mercado del 3,3% en depósitos, 2,2% en créditos y 3% en oficinas. En Cáceres tiene el 49% de cuota en depósitos; Asturias y en Cantabria, el 34%; en Castilla La Mancha, el 28%.
El 90% de sus 1.9 millones de clientes activos se sitúan en sus regiones de origen. 1.8 millones son clientes particulares y 120.000, empresas. Alrededor del 70% de los créditos y de los depósitos corresponde a clientes particulares, con saldos medios bajos: 5.000 euros en cuentas a la vista y 40.000 euros en cuentas a plazo.
Factores diferenciadores
¿Qué es lo que diferencia a Liberbank? Según el analista Juan Pablo López Cobo, hay seis factores:
1. Es un banco regional con fuerte presencia local en los mercados de origen, lo que le permite “tener un elevado conocimiento del cliente en estas regiones, una alta cuota de mercado y aprovechar el valor de marca”. Como contrapartida, la escasa diversificación geográfica.
2. Su cartera de activos es conservadora y no incluye activos problemáticos. “Liberbank es el banco cotizado con la cartera crediticia con menor riesgo dado su perfil netamente minorista”, señala. El 61% de las hipotecas se han concedido a clientes particulares con LTV (financiación sobre el valor de tasación) por debajo de la media. Y hay una escasa exposición a empresas de promoción inmobiliaria y a activos adjudicados tras el traspaso de una gran parte a la Sareb. Un tercio de los préstamos del banco cuenta con “cláusulas suelo” con un tipo medio del 3.7%, que protegen el margen en entornos de bajos tipo de interés como el actual.
3. Su capacidad para recortar costes. La reducción de costes es una de las principales palancas con las que cuenta Liberbank para mejorar su rentabilidad. A pesar de que parte de ese proceso de restructuración ya se ha realizado, el banco ha anunciado nuevas medidas para reducir los gastos generales en un 45%, desde 643millones en 2010 a 353 millones en 2014. “Somos algo más cautos y esperamos que si bien los gastos se reduzcan no lo hagan de una forma tan agresiva. Al mismo tiempo si los ingresos se recuperan esperamos que algunas de estas medidas de reducción de costes se reviertan y aumenten los gastos operativos”, precisa
4. Su cómoda posición de liquidez
5. Su capital incluye CoCos. La serie C de los CoCos emitidos tiene un precio de conversión de medio euro, lo que puede suponer un importante riesgo de dilución para los accionistas.
6. Su elevada exposición a renta variable. Al finalizar 2012, la cartera de valores de Liberbank asciende a 7.500 millones, de los que el 82% corresponde a renta fija. La cartera de renta variable asciende a 1.200 millones, tras la reducción de la exposición a EDP, lo que representa el 82% de los recursos propios estimados para este año. Y dos tercios corresponden a valores no cotizados, que representan el 45% de esos recursos propios. El analista de inResearch destaca la “poca visibilidad” de esa cartera, que puede ser “una fuente de riesgos y ajustes de valoración futuros”
“Caja Cantabria fue la única de Liberbank que vendió acciones preferentes a su propia clientela minorista. Si el canje en acciones ordinarias que la entidad planea realizar no fuera satisfactorio para estos clientes, creemos que existe un riesgo de franquicia y fuga de los clientes más rentables”, avisa Juan Pablo López Cobo.
Dividendos en 2015
En el plan de recapitalización Liberbank preveía generar 280 millones de euros de capital mediante la venta de activos, que se han producido ya en gran parte. Durante el primer trimestre, el banco ha generado 77 millones mediante la venta de cartera de créditos fallidos, la gestora de fondos, los acuerdos de bancaseguros con Caser y Aegon, y la reducción en EDP, entre otros.
“Creemos que el banco cuenta con margen para seguir generando plusvalías si fuera necesario” a través del ‘sale-leaseback’ de oficinas (768 sucursales de Liberbank son en propiedad), venta de terminales punto de venta y otras operaciones.
Liberbank no puede repartir dividendos hasta que los CoCos suscritos por el Frob no hayan sido recomprados en su totalidad, salvo autorización de la Comisión Europea. Durante los dos años siguientes a la fecha de admisión a cotización de las acciones de Liberbank, el banco no podrá pagar dividendos salvo que su ratio de Core Tier 1 sea superior al mínimo legal más un margen de 1 punto. “Estimamos que el banco será capaz de devolver los CoCos suscritos por el FROB antes de su vencimiento”, señala el analista de in Research. “En nuestras estimaciones esperamos que el pago de dividendos se reinicie en 2015 y el payout alcance el 30% en 2017”, insiste.
Salida a Bolsa
Liberbank espera que la admisión a negociación de las acciones y de los CoCos se produzca el 16 de mayo. Previamente al momento de la admisión oficial a cotización, el banco ha establecido un mecanismo de compra-venta de acciones para controlar el potencial flujo de venta de acciones que se pueda producir proveniente de antiguos tenedores de deuda subordinada y participaciones preferentes tras las ofertas de canje realizadas. El “sales facility” permitirá a estos últimos vender si lo desean antes de la admisión a cotización (listing) e incorporar nuevos accionistas.
Tras el listing hay un periodo de “lock-up”. Durante el primer año, Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria no pueden vender sus acciones. Durante el segundo, y hasta el quinto, pueden vender hasta un 5% previo al listing. Desde el sexto año a 2020, podrán vender un 5% adicional.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.