El negocio de seguros de Vida en España no ha dado muchas alegrías en el primer trimestre, con descensos del 10,2% en primas (caída del 10,9% en Vida Ahorro, 3,5% en Vida Riesgos y del 23,9% en Accidentes) , apenas compensados con el alza del 3,4% en ahorro gestionado total (cae el 2,2% en Primas Periódicas y el 0,5% en fondos de Pensiones, pero sube el 7,1% en Primas Únicas, el 2,5% en Vida Riesgo, el 4,6% en provisiones matemáticas, y el 4,7% en provisiones técnicas.
En ese contexto, la venta de pólizas mediante bancaseguros proporciona alguna buena noticia para Mapfre. Pero más en crecimiento de primas en algunos productos que en captación de ahorro gestionado. Hay que tener en cuenta que Caja Madrid (BFA/Bankia) y CatalunyaCaixa están nacionalizadas y en proceso de saneamiento con fondos procedentes de la Unión Europea; Banco Castilla La Mancha está integrado en Liberbank (CajAsturias, Caja Extremadura, Caja Cantabria), que ha suscrito una alianza con Aegon; y que Caja Duero está fusionada con Caja España, y que la entidad resultante está pendiente de su absorción por Unicaja, cuyo socio en Vida y Pensiones es Aviva. Bankinter es la única entidad financiera en una situación ‘normal’.
En los seguros de Vida de Primas Periódicas, Mapfre baja el 12,6% (120,3 millones de euros). El canal agencial desciende el 9,2% (77,3 millones), frente al alza del 3% de Caja Madrid (integrada en la nacionalizada Bankia), aunque son 6,8 millones. CatalunyaCaixa desciende el 23,2% (13,9 millones), y el resto de los acuerdos de bancaseguros (Bankinter, Banco Castilla La Mancha, Caja Duero), el 19,8%.
En Primas Únicas, Mapfre sufre un descenso del 10,4% en el primer trimestre frente al mismo período del ejercicio precedente, hasta los 410,4 millones. El canal agencial, con un desplome del 30,3% (172,4 millones), y el resto de bancaseguros, con el 23% menos (81,4%), contrastan notablemente con el fuerte crecimiento de CatalunyaCaixa (52,5%, 109,8 millones) y de Caja Madrid (42,4%, 46,8 millones).
Por tanto, Vida Ahorro registra una disminución de las primas del 10,9%, hasta los 530,7 millones, Vida Riesgo cae menos, el 3,5% (129,9 millones). Aquí el canal agencial cae más que Caja Madrid y CatalunyaCaixa: 2% (62,7 millones), frente al 1,2% de la caja integrada en Bankia (25,5 millones) y el 1,8% de la catalana (16,8 millones). El resto de bancaseguros sufre un descenso porcentualmente cinco veces mayor: 10,1%, hasta los 24,9 millones.
Las primas de Vida caen el 10,2% (685,7%) en el primer trimestre. El canal agencial registra un fuerte descenso: 21,7% (332,1 millones).En cambio, el canal bancario aumenta el 4,3% y aporta 353,6 millones de euros.
Pocos crecimientos en ahorro gestionado
Si Mapfre registra algunos crecimientos en primas por parte de los acuerdos de bancaseguros, en ahorro gestionado prácticamente no se producen en el primer trimestre. En Primas Periódicas, el volumen total sufre un descenso del 2,2%, hasta los 4.618,6 millones de euros. El canal agencial, que aporta 3.201 millones, cae menos que Caja Madrid (265,2 millones): 1,4% frente a 1,7%. CatalunyaCaixa (558,6 millones) anota una disminución del 11,9%. Solamente el resto de los acuerdos de bancaseguros crece: 4,1%, que se traduce en 592,6 millones.
Primas Únicas aumenta el 7,1% en ahorro gestionado (13.560 millones). El canal agencial sube el 14,1% (6.774 millones). Caja Madrid lo hace el 2,8%, casi siete veces menos porcentualmente, y aporta 4.341,7 millones. CatalunyaCaixa baja el 10,4% (1.257,7 millones). Y el resto de bancaseguros (Bankinter, Banco Castilla La Mancha y Caja Duero) crece el 8,8% (1.186,3 millones).
Vida Riesgo crece el 2,5%, hasta los 158,1 millones, gracias al canal agencial, que sube el 6,9% (60,6 millones), y a Caja Madrid, que lo hace el 3,7% (70,1 millones). CatalunyaCaixa baja el 12,1% y el resto de bancaseguros, el 2%.
En Pensiones, Mapfre sufre un descenso del 0,5% en el primer trimestre, hasta los 5.118,5 millones. CatalunyaCaixa muestra una disminución bastante espectacular: 15,4%, 1.200,5 millones. El resto de los acuerdos de bancaseguros (la alianza con Caja Madrid no incluye los fondos de Pensiones) crecen el 7,9% y aportan 2.356 millones.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.