Limpieza de edificios estrena convenio aunque fijará salarios en las empresas

09/05/2013

diarioabierto.es. Patronal y sindicatos del sector firman un acuerdo después de  35 años sin una norma común.

Treinta y cinco años de negociaciones han llegado a su fin. La limpieza de edificios, una rama que emplea a 400.000 personas, acaba de firmar su primer convenio colectivo para el conjunto del sector. Sin embargo, los salarios y otras cuestiones económicas se determinarán en cada una de las empresas, según recoge el pacto.

Los trabajadores del sector de la limpieza de edificios y locales, unos 400.000, ya tienen su primer convenio colectivo sectorial, con el que establece un marco común para el sector tras 35 años de dispersión normativa, informa Europa Press.

El convenio, que afectará a más de 16.000 empresas, ha sido suscrito por los sindicatos UGT y CCOO y las patronales Aspel y Afelin, y en él se unifican los 61 acuerdos colectivos existentes en diversos ámbitos (provincial, autonómico, transportes, etc.).

La patronal Afelin, que en principio había rechazado el convenio, ha decidido finalmente sumarse al mismo, decisión que la Federación de Servicios de UGT (FeS-UGT) ha considerado este jueves muy positiva por cuanto da tranquilidad al sector y seguridad jurídica a su contenido.

Tras la incorporación de la patronal Afelin y después de subsanar los requerimientos solicitados por la autoridad laboral, la Dirección General de Empleo ha dado orden de proceder a la publicación definitiva de este convenio, según ha señalado UGT.

El convenio regula y unifica, entre otros asuntos, la subrogación, proceso que permite la delegación o reemplazo de obligaciones hacia un tercero y que, según este sindicato, es fundamental para el mantenimiento de los puestos de trabajo en el sector.

Asimismo, el texto regula el ordenamiento de los grupos profesionales y la igualdad de trato y no discriminación entre trabajadores, entre otras materias.

El convenio estatal de limpieza de edificios estará vigente hasta finales de 2013. De su contenido han quedado excluidas todas las materias económicas, como es el caso de las subidas salariales, cuya negociación se delega a la negociación territorial.

El texto suscrito por los sindicatos y las patronales del sector sustituye y deroga el anterior acuerdo marco sectorial, que actuaba como texto regulador en ausencia de un convenio propio.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.