Cinco años de crisis acaban con 768.000 empleos en la industria

09/05/2013

diarioabierto.es. El empleo industrial pierde dos puntos sobre el total, hasta el 15 por ciento, según CCOO

La industria ha sido incapaz de resistir al tsunami de la crisis económica a pesar de ser el sector que debería tirar de la recuperación. Durante los años 2008-2012, el sector industrial eliminó 768.000 puestos de trabajo y redujo en dos puntos el peso de su empleo sobre el conjunto de la economía, hasta situarse en el 15 por ciento del total, según datos manejados por CCOO.

El sindicato sostiene que la reforma laboral no ha servido para contener los despidos en el sector, una tesis contraria a la que sostiene el Gobierno. Así, según la formación liderada por Ignacio F. Toxo, seis de cada diez empresas españolas han respondido a la crisis con despidos, jubilaciones anticipadas y congelación de contrataciones.

Estas cifras dan cuenta de la “escasa utilización de fórmulas alternativas” al despido para afrontar el desplome de la actividad económica, sostienen. El uso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) ha alcanzado niveles “históricos” durante los últimos cinco años, añaden.

En la industria el número de ERE aumentó en cinco años un 213 por ciento en el quinquenio analizado, asegura un reciente estudio elaborado por la Secretaría de Estrategias Industriales de la Federación de Industria del sindicato. Para la central, el recurso en masa a esta fórmula refleja la profunda debilidad de las empresas.

Si se analiza con detenimiento este dato, se observa que los ERE de extinción se incrementaron un 9,3 por ciento en el sector, que los de suspensión lo hicieron en un 107,2 por ciento y que los de reducción de jornada se dispararon un 1.370 por ciento.

El sindicato lamenta que las medidas de flexibilidad pactadas apenas se han utilizado durante la crisis, lo que achaca a la “falta de cultura laboral” por parte del empresariado español. Los empresarios, para justificar los recortes de plantilla, han esgrimido como argumento las causas económicas, seguidas de las organizativas y de producción.

CCOO concluye que las sucesivas reformas laborales, las de este y las del anterior Gobierno, empeoraron una situación que “ya era dramática”. “En lugar de aportar flexibilidad interna a los procesos de reestructuración, dispararon el despido masivo de trabajadores y trabajadoras y produjeron un incremento desorbitado del número de litigios”, añaden.

El balance de cinco años de crisis se resume en la pérdida de tres millones de empleos (768.000 en la industria, el 24 por ciento del total), concluyen desde CCOO que responsabilizan de esta situación a las políticas anticrisis del Gobierno, basadas en la austeridad y en los fuertes recortes de gasto.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.