La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos estudia aprobar una subida de la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz del 9,8% a partir del 1 de enero, porcentaje que recoge la evolución al alza del coste de la energía en los mercados internacionales, según han confirmado fuentes gubernamentales.
De esta forma, la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz subirá un 9,8% en enero para cerca de 17 millones de usuarios, según ha confirmado el secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, en una rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.
En cuanto a las tarifas de gas, el Gobierno ha fijado en el 3,9% el incremento medio, también el próximo año. Este porcentaje queda desglosado a razón de un 4,14% para los consumidores de T1, correspondientes generalmente a un consumo sin calefacción, y del 3,87% para los de la T2, con mayor consumo.
Estas subidas suponen un incremento medio de 3,2 euros al mes para un consumidor medio de electricidad, o de 38,4 euros al año, mientras que, en el caso del gas, el incremento para la T1 es de 0,56 euros al mes y, para los de la T2, de 1,66 euros al mes.
El incremento en la tarifa eléctrica es el resultado de la congelación por parte del Ejecutivo de la tarifa de acceso, que tiene un peso cercano al 50% en la TUR y que recoge los costes regulados del sistema, así como de la traslación a la tarifa final del precio de la energía en los mercados internacionales.
Marín explicó que la subida del coste de la energía responde a tres variables, entre ellas «una subida de la energía en general» que presiona «cuatro puntos» al alza. «De cualquier forma, nuestro mercado mayorista arroja aún de media precios inferiores a otros mercados, entre un 30% por debajo de Alemania y 50% por debajo de Italia, por lo que el mercado está funcionando bien», afirmó.
Tres puntos de incremento responden a un cambio en las pautas de consumo en los últimos meses consistente en un desplazamiento de la demanda de horas valle hacia horas punta, indicó Marín, quien también explicó que otros tres puntos se deben a la aplicación del real decreto que incentiva la quema de carbón nacional, y que tendrá un coste cercano a 600 millones en 2011.
Marín recordó además que los consumidores acogidos al bono social no experimentarán ningún incremento en su tarifa hasta 2013. Al bono social se acogen los usuarios con potencias inferiores a 3 kilovatios (kW), familias numerosas, familias con todos los miembros en paro y pensiones mínimas.
En total, hay tres millones de usuarios del bono social y un total de cinco millones de potenciales beneficiarios. Para que todos ellos conozcan esta prestación, el Gobierno emprenderá una campaña informativa durante 2011, explicó el secretario de Estado de Energía.
Marín indicó además que, desde que se liberalizó el mercado eléctrico, siete millones de hogares han decidido ya abandonar la TUR y contratar el suministro en el mercado libre, esto es, al margen de una tarifa regulada.
De hecho, dijo que en total son 17 millones los consumidores a los que afectará la revisión de la tarifa, ya que, de los 27 millones de suministros por potencias inferiores a 10 kilovatios (kW), siete millones ya están en el mercado y otros tres millones, acogidos al bonos social.
Sistema eléctrico
Por otro lado, Marín explicó que la reciente reforma del sistema eléctrico para ahorrar 4.600 millones en tres años «cubre los costes que se estaban analizando», pero no descartó que, en función de la evolución de las circunstancias, sea necesario aplicar nuevas medidas.
El secretario de Estado también señaló que la semana que viene concluye el plazo de presentación de candidaturas a la dirección general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), y que a partir de ahora se dedicará a preparar su candidatura a la dirección de este organismo.
De este modo, la Comisión Delegada acuerda congelar la parte de la tarifa en la que se recogen los costes regulados y repercutir el coste del decreto del carbón, lo que, una vez asumido el encarecimiento de la energía supone un alza de la TUR del 9,8%.
El incremento responde al encarecimiento de la electricidad en la última subasta entre comercializadoras y a los ajustes técnicos posteriores, así como a la aplicación de un incremento del 72% en los pagos por capacidad para sufragar el decreto del carbón.
La subasta arrojó un alza del 4,5%, pero tras sumar pagos por capacidad, prima de riesgo, pérdidas, mercado de ajuste o apuntamiento, el incremento queda en el 21,3%, lo que, trasladado a la TUR, arroja el incremento final de casi el 10%.
Los consumidores del bono social, que son 2,85 millones en la actualidad, pero que, según Industria, pueden alcanzar los cinco millones, no sufrirán esta subida en la tarifa, ni lo harán hasta 2013, según el real decreto ley aprobado el jueves por el Gobierno. Estos consumidores son los de potencias inferiores a 3 kW en primera residencia, familias con todos los miembros en paro, pensiones mínimas y familias numerosas.
Este porcentaje supondría un encarecimiento del recibo medio mensual de más de 4 euros por usuario, o más de 51, euros al año.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.