La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Ejecutivo decidió anoche posponer la aprobación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad de la Educación (Lomce) porque tenía “observaciones. Y “no elevamos al Consejo de Ministros ninguna ley que tenga observaciones sin resolver”, aseguró la vicepresidenta. Al mismo tiempo anunciaba que “será aprobada este mes de mayo”, porque “es una ley importante y este Gobierno mantiene que es imprescindible aprobar una ley de calidad de la Educación. No es posible mantener vigente un sistema con unos índices de fracaso escolar elevadísimos”.
Con estas palabras, Soraya Saénz de Santamaría ha querido zanjar la polémica suscitada por el aplazamiento, que amplios sectores educativos achacan a la huelga y manifestaciones que ayer tuvieron lugar en toda España contra la reforma que se contiene en al Lomce.
Por su parte, la Plataforma por la Escuela Pública (UGT, CC.OO., STES-I, Ceapa y Sindicato de Estudiantes) califica de éxito el que el Gobierno haya aplazado la aprobación del proyecto y asegura que la decisión refleja “la soledad» de su promotor, el ministro José Ignacio Wert, dentro del Ejecutivo.
Fuentes del Ministerio de Educación, consultadas por Diario Abierto, insisten en desvincular la medida vincular el aplazamiento de la jornada de huelga y movilizaciones y hacen hincapié en que ha estado motivado por la necesidad de ultimar ciertos «detalles técnicos» relacionados principalmente con la memoria económica de la ley.
No obstante, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CC.OO,, Francisco García, sostiene en declaraciones a Ep que el hecho de posponer la aprobación de la Lomce «es una desautorización en toda regla al ministro de Educación» y «demuestra que el Gobierno está aislado en el Parlamento y en la calle».
García reclama al Ejecutivo que, ante el «nuevo panorama», abra un proceso de diálogo con las fuerzas sociales «en la línea que ha marcado el Consejo de Estado«. En este sentido, aunque «quedan muchas dudas» al respecto, considera que el Gobierno aún puede tomar «una buena decisión«.
En parecidos términos se ha pronunciado el secretario general de FETE-UGT, Carlos López, para quien «las movilizaciones de ayer cumplieron dos objetivos: poner en tensión a la comunidad educativa para reaccionar ante la Lomce y retrasar el trámite parlamentario de la ley en su conjunto».
El portavoz de STES-i, Augusto Serrano, señala que la decisión de no llevar el texto al Consejo de Ministros «desacredita» a Wert y «pone de manifiesto que su ley no la quiere ni el propio Gobierno». Por ello, ha pedido su dimisión y sustitución «por una persona con más capacidad de diálogo».
El presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA), Jesús María Sánchez, se muestra menos rotundo y entiende que ha sido un «cúmulo de circunstancias» lo que ha determinado el aplazamiento, aunque ve que «por fin alguien ha sido capaz de rectificar y ver que no tiene el apoyo absolutamente de nadie«. Sin embargo, dice que no se puede hablar de «victoria» y pide «prudencia» ante la «incertidumbre» sobre el futuro de la norma. «No nos atribuimos –continúa- ningún tipo de triunfo porque no sabemos qué va a pasar, si el ministro va a seguir siéndolo, si nos va a convocar. Somos prudentes, aunque el mero hecho de que hoy no se haya llevado al Consejo ya es un éxito. Ahora toca prudencia, esperar y mantenernos dispuestos al diálogo, como siempre, para construir entre todos una ley que dé estabilidad a nuestro sistema”.
La portavoz del PP en materia educativa, Sandra Moneo, también ha terciado en el debate y ha negado que el Gobierno haya decidido finalmente no aprobar este viernes el proyecto de Lomce por la presión social ejercida mediante la huelga y las manifestaciones de este jueves.
Moneo advierte de que Educación se encuentra perfeccionando algunos aspectos, como la memoria económica, con el objetivo de que sea «el mejor texto posible«.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.