La reforma laboral dispara las revisiones de las condiciones de trabajo

13/05/2013

Luis Martínez del Amo. Cerca de 45.000 trabajadores se vieron afectados en abril por un descuelgue o inaplicación de convenio, frente a la media mensual de 3.000 personas registrada el año anterior.

El número de trabajadores que vio revisadas sus condiciones de trabajo se disparó hasta las 44.361 personas en abril, lo que dista mucho de los 2.935 empleados afectados por un descuelgue de convenio el año pasado, en media mensual. La cifra marca un récord absoluto en esta estadística que comenzó a elaborarse el año pasado, tras la aprobación de la reforma laboral. En febrero, los descuelgues, que suelen comportar pérdida de masa salarial, afectaron a 12.227 trabajadores, menos de la tercera parte que en abril.

El número de empleados afectados por revisiones de convenio, que conducen normalmente a un menor salario y una degradación de otras condiciones laborales, se disparó el pasado mes de abril, hasta rondar los 45.000 trabajadores. En marzo, la cifra fue de 8.286; en febrero, 12.227; y en enero, 7.182.

Los datos reflejan un aumento considerable de los descuelgues. Así, en 2013, se registró una media mensual de 18.014 trabajadores afectados, frente a los 2.935 trabajadores del año anterior, lo que representa un incremento superior al 600 por ciento.

El Gobierno comenzó a registrar las inaplicaciones de convenios a partir de marzo de 2012, un mes después de la aprobación del decreto ley de reforma laboral. Uno de los objetivos de la nueva normativa era facilitar estos descuelgues como una vía de flexibilidad para que las empresas evitaran los despidos.

Sin embargo, los datos esgrimidos por los detractores de la reforma sostienen que los descuelgues no se están utilizando para reducir el número de despidos, algo que el Gobierno niega, junto a otros organismos, como el Banco de España o, recientemente, el servicio de estudios del BBVA. Con todo, las datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) muestran que en el último año se han perdido 800.000 ocupados.

La inaplicación de convenios, según los datos del ministerio, se acumulan en grandes empresas del sector servicios. Así, el 84 por ciento de los trabajadores afectados se concentra en este sector. Respecto al tamaño de las empresas, casi el 72 por ciento de los trabajadores implicados está en empresas de 250 trabajadores o más.

Moderación salarial

La encuesta del ministerio de empleo ofrece otros datos sobre los convenios firmados hasta abril. En ese periodo se firmaron un total de 426 convenios, entre nuevos y revisados, lo que afecta a 151.354 empresas y 1.424.445 trabajadores.

La variación salarial media pactada calculada con lo registrado hasta abril es del 0,58 por ciento, según los datos de Empleo. El ministerio, sin embargo, advierte de que la cifra continúa siendo muy provisional, al haber sido calculada en función de muy pocos datos.

¿Te ha parecido interesante?

(+5 puntos, 5 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.