Aunque con la irrupción de la crisis el número de contrataciones ha disminuido en los últimos años, para muchos es la oportunidad de poner fin, aunque sea temporalmente, a su situación de desempleo.
Según un informe de Adecco publicado este jueves, hasta el comienzo de la crisis los crecimientos interanuales en los meses de verano eran del 7,3% (2004), 6,4% (2005), 6,7% (2006) y 4,4% (2007).
En 2008 nos encontramos con el primer retroceso en la contratación desde que se tienen datos con una caída del 17,4% . Así, en 2009 retrocede un 21,1%, 2010 repunta mínimamente un 5,9%, 2011 cae un 0,8% y 2012 el 6,4%.
Para este año de 2013 Adecco, empresa dedicada a la gestión de recursos humanos, estima que realizará alrededor de 115.000 contratos para la campaña de verano 2013. Esto supondría repetir las mismas cifras del año pasado, representando un 4,8% del total de los 275.000 contratos estimados.
Cambios en el perfil del demandante
En el citado informe se destaca un cambio radical en el perfil del demandante con respecto a ejercicios anteriores. Los demandantes de un empleo veraniego ya no son como hasta 2007 eran jóvenes estudiantes que querían sacarse un dinero extra. Ahora con la crisis son jóvenes de 30 años con formación académica media-alta y conocimientos de idiomas.
Destaca también el importante papel que están jugando las amas de casa. En 2011 195.000 dejaron sus hogares para buscar un empleo.
Los mayores de 45 años, uno de los grupos más afectados por el desempleo, también buscarán trabajo aunque sea de carácter eventual para hacer frente a sus necesidades más inmediatas.
Puestos más demandados en verano
El informe de Adecco destaca:
-Cocineros, camareros y camareros de pisos o recepcionistas de hotel con idiomas serán los más requeridos en los negocios de restauración y hoteles, mientras que los agentes de viaje, guías turísticos, animadores socioculturales y monitores de tiempo libre serán los trabajadores estrella del verano para las agencias de viaje, parques temáticos y centros de ocio.
-Dentro del sector servicios, el aeroportuario contratará en un número considerable a personal de facturación, mozos maleteros y recepcionistas de alquiler de coches.
Motivados por el incremento de la población en las zonas turísticas, los centros comerciales podrían reforzar en algunos casos sus plantillas ante el aumento del consumo y la necesidad de cubrir algunas de las bajas de las vacaciones.
Así, promotores, cajeros, dependientes, reponedores, o montadores de cambio de imagen de establecimientos, también serán reclamados.
Con todo esto cabe destacar un mayor nivel de exigencia en los requisitos de contratación. Debido a las altas cifras de paro con perfiles cada vez más cualificados y con amplia experiencia laboral, las empresas serán cada vez más exigentes a la hora de contratar.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.