Inyección de optimismo en vena. La Conferencia sobre Riesgo País, organizada por la firma de seguro de crédito Coface y ‘la Caixa’ en Madrid, pone de manifiesto la muy buena evolución de la cuota de España en el comercio mundial, gracias sobre todo al incremento de las exportaciones a los países emergentes. “Muchos países han perdido cuota de mercado, pero no España”, señalan los expertos de Coface, que aseguran que “esa ganancia de cuota no es coyuntural, ha venido para quedarse”. Y creen que esa posición exterior va a facilitar la recuperación de la economía española.
El incremento de la competitividad de las exportaciones españolas se refleja también en que, mientras el crédito a las empresas no sólo no crece sino que disminuye notablemente, sí hay financiación nueva de los bancos a los sectores que venden en los mercados internacionales.
Pero no todo son parabienes. Coface exige al Gobierno español “más decisión y claridad” en la aplicación de las reformas. “Hay que tener claro hacia dónde vamos, y explicarlo, porque las reformas no sólo hay que hacerlas, hay que aplicarlas y sobre todo explicarlas bien”, señalan los especialistas de Coface. “España acude a Bruselas con el anuncio de reformas cuando otros países van con lo que han hecho”, critican.
Los analistas de Coface alertan también de la pérdida de poder adquisitivo del consumidor español, lo que lastra las expectativas de recuperación. Ésta va a depender también del alcance de la caída de la demanda interna en Francia y de cómo evolucione el consumo en Alemania. También de Estados Unidos: “Es el gran consumidor del mundo, si el consumo crece allí, habrá recuperación en Europa y también en España”, pronostican los expertos de Coface.
Abismo entre Europa y el resto del mundo
El informe de Coface destaca que el abismo entre Europa y el resto del mundo es cada vez mayor. En el Viejo continente no hay un solo sector en el que el riesgo de crédito sea moderado. Preocupa sobre todo el exceso de capacidad de capacidad del sector metalúrgico, expuesto además a las dificultades que atraviesan la industria automovilística y la construcción. Estos sectores son muy vulnerables al estancamiento de la demanda interna en Europa. En el sector de la electrónica preocupa la caída en la venta de ordenadores.
El auge del comercio electrónico, especialmente en el Reino Unido (que supone el 12% de las ventas mundiales), hace que el modelo tradicional de distribución minorista pierda fuelle. No obstante, en Coface advierten de los riesgos para la consolidación financiera de las empresas que operan en el comercio electrónico.
Mientras Europa preocupa, en Asia emergente y en Estados Unidos algunos sectores han mejorado su posición en cuanto al riesgo de crédito. El auge de las clases medias en India y China impulsa al sector farmacéutico. Pero Coface advierte del deterioro en riesgo de crédito de la energía solar, por la caída de los precios de los paneles, y en el sector textil y de confección, por la reubicación de la producción hacia países con menores costes.
En Estados Unidos, la industria metalúrgica sigue en alerta roja, por la afluencia de acero barato procedente de China. Pero mejoran el sector energético, la industria automovilística (por el resurgimiento del consumo de las familias) y el sector químico, gracias a los precios históricamente bajos del gas.
El auge del proteccionismo perjudica a Europa
Coface advierte también de los efectos que puede tener en Europa y, por tanto, en España, del aumento del proteccionismo en Rusia, Argentina y, en menor medida, India, entre otros países. Esto repercutirá “más en los países europeos en busca de oportunidades de crecimiento, en un momento en el que la demanda interna se mantiene deprimida”.
Malia, Tailandia y, en menor medida, Corea, China y Taiwán, en el Asia emergente, Chile y Venezuela, en América Latina, Rusia y Turquía están sufriendo un crecimiento excesivamente rápido del crédito, con evidente riesgo de formarse burbujas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.